![]() |
C O R I A | ![]() |
Está situado a 263 m. de altitud en la comarca Vegas del Alagón. Se encuentra entre Plasencia (40 Km.) y Moraleja, a 65 Km. de Alcántara, 72 Km. de Cáceres y 290 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan corianos o caurienses.
|
|
En la época de los celtas en los S.VIII y VI a.C., fue la capital de los vettones en la antigua Caura. Los romanos la llamaron en el S.I a.C. por orden del Cónsul Quinto Cecilio Metello Pío, "Castrum Cecilium Cauriensis", antecedente de "Caurium" que estaba encuadrado en el Conventus Emeritensis de la provincia Lusitania. Los visigodos la convierten en el año 313 en sede episcopal, por lo que es una de las diócesis más antiguas de España. En el año 711 los musulmanes la rellamaron "Medina Cauria o Qüyrya". En 1142 fue reconquistada por el rey Alfonso IX de León. En el S.XIV se convierte en cabeza del Condado de Coria, en favor de la familia Solís. En 1470 Álvarez de Toledo compró el título y lo incorporó como Marquesado a la Casa de Alba.
Sus principales
atractivos turísticos son: La catedral y las murallas.
A B R I L 1.996
![]() |
CATEDRAL Construida en el S.XIII sobre una mezquita. La portada principal es plateresca. La torre se derrumbó el día del fuerte terremoto de Lisboa, por lo que se reconstruyó el campanario en estilo barroco. |
MURALLAS Construidas en el S.III
por los romanos durante el Bajo Imperio, con bloques de
granito reforzados por torres cuadradas. El recinto
amurallado es de planta hexagonal y tiene 500 m. de
longitud. |
![]() |
![]() |
CASTILLO Construido en el S.XV para proteger el tramo más vulnerable de la muralla. Destaca la maciza y almenada Torre del Homenaje, decorada en su parte superior por torrecillas cilíndricas. |
AYUNTAMIENTO Se encuentra en la Plaza Mayor, medio oculto tras dos palmeras. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 82
![]() Badajoz >> Alburquerque >> Alcántara >> Coria >> Plasencia |
Ruta 225
![]() CÁCERES >> Coria >> Nuñomoral >> Casares de las Hurdes |
Enlaces recomendados: