![]() |
P L A S E N C I A | ![]() |
Está situado a 352 m. de altitud, a orillas del río Jerte, en la confluencia de varias comarcas: La Vera, el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz. Se encuentra junto a la N-630 entre Cáceres (80 Km.) y Béjar (60 Km.), a 80 Km. de Trujillo, 145 Km. de Mérida, 170 Km. de Badajoz, y a 240 Km. de Madrid. Es una de las ciudades más importantes de la provincia y ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. A sus habitantes se les denominan placentinos o plasencianos.
![]() |
![]() |
Los romanos la llamaron "Dulcis Placida". En el S.XI fue reconquistada por el rey Alfonso VI, pero cayó de nuevo bajo el poder musulmán en 1154. Alfonso VIII la reconquistó definitivamente en 1186. Hasta 1442 perteneció a la Corona de Castilla, hasta que el rey Juan II de Castilla la cedió a Pedro de Zúñiga con el título de Condado. En 1488 volvió a manos de los Reyes Católicos. En 1502 surgen las primeras 18 provincias de Castilla, en función de las ciudades que tenían voto en Cortes, no habiendo ninguna de las que actualmente forman la comunidad, puesto que pertenecían en su mayoría a la provincia de Salamanca. En 1653 decide comprar por 80.000 ducados el voto en Cortes que anteriormente había tenido, y propone una alianza a las ciudades Badajoz, Mérida y Trujillo y las villas de Cáceres y Alcántara para comprar colectivamente dicho voto y conformar de este modo la provincia de Extremadura. En esta provincia se integran los partidos de Trujillo, la provincia de León de la Orden de Santiago, así como Coria y Granadilla con sus tierras. Por lo tanto, se puede decir que es en Plasencia donde nace la Extremadura actual.
|
Forma parte de la gran ruta que es la Vía de la Plata,
calzada de origen romano que unía
Astorga con
Mérida, según el
itinerario Antonino. Actualmente se ha desvirtuado el itinerario de la Ruta de la Plata, puesto que comienza en Sevilla (en vez de Mérida) y acaba en Gijón (en vez de Astorga). Durante siglos fue usada como camino de trashumancia y de peregrinos hacia Santiago, enlazando con el Camino Francés en Astorga. |
Sus principales atractivos turísticos son: La Catedral, la plaza Mayor, sus murallas y el acueducto romano. También es punto de partida para visitar: La Vera, el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz y las Hurdes.
A B RI L 1.996
![]() |
AYUNTAMIENTO Construido en el S.XVI en estilo de
transición del gótico al renacimiento,
destaca el célebre abuelo Mayorga, que domina el campanario del
Ayuntamiento y da las horas a la población. |
CATEDRAL Es la unión de dos catedrales: la "vieja" del S.XIII y la "nueva" de 1498. La fachada principal es de estilo plateresco. Es el templo más rico en ornamentación de Extremadura, lleno de crestería, pináculos, ventanales, portadas, medallones e imágenes. |
![]() |
![]() |
![]() |
MURALLAS Datan del año 1197. Entonces contaba con 71 torres cúbicas, de las que sólo quedan 21. Fueron abiertas ocho puertas de las que sólo quedan cuatro: Puerta del Sol, Berrozanas, Coria y Trujillo, y dos postigos, los de Salvador y Santa María. |
PUERTA DE TRUJILLO Es de las pocas puertas que quedan del recinto amurallado. Encima de la puerta se encuentra la Ermita de la Virgen de la Salud, obra barroca del S.XVIII. Tiene una inscripción que relata la entrada a través de ella, de aquellos caballeros que consumieron el poder del Señor Feudal, y en la fachada está el escudo de los Reyes Católicos, y es conocida popularmente como el "Cañón de la Salud". |
![]() |
![]() |
PUERTA DE LAS BERROZANAS Fue restaurada en el S.XVI y se encuentra al final de la calle Los Quesos. Sobre ella se sitúa la estatua de San Miguel y un escudo de los Reyes Católicos. |
ACUEDUCTO Construido en el S.XVI por Juan de Flandes. Mide 300 m. y tiene 55 arcos, con una altura máxima de 18 m. Traía el agua de la Sierra de Cabezabellosa y El Torno. |
![]() |
![]() |
PROCESIONES Las procesiones de Semana Santa son muy sobrias. He de reconocer que la procesión que más me ha impactado fue una a medianoche, en la que la banda de música estaba formada por niños y solo tenían por instrumento el triángulo, y ante un silencio total, sonaba el Cristo del Madero. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 82
![]() Badajoz >> Alburquerque >> Alcántara >> Coria >> Plasencia |
Ruta 83
![]() Plasencia >> Garganta la Olla >> Monasterio de Yuste >> Jarandilla de la Vera >> Losar de la Vera >> Valverde de la Vera >> Villanueva de la Vera >> Madrigal de la Vera |
Ruta 84
![]() |
Ruta 85
![]() ![]() ![]() ![]() Sevilla >> Santiponce >> Zafra >> MÉRIDA >> CÁCERES >> Plasencia >> Abadía >> Hervás >> Baños de Montemayor >> Béjar >> Candelario >> Guijuelo >> Salamanca >> Zamora >> Benavente >> Astorga >> Hospital de Órbigo >> LEÓN >> La Robla >> Pajares >> Pola de Lena >> Mieres >> OVIEDO >> Gijón |
Enlaces recomendados: