![]() |
T R U J I L L O | ![]() |
Está situado a 564 m. de altitud. Se encuentra junto a la N-V entre Mérida y Navalmoral de la Mata, a 42 Km. de Cáceres, 82 Km. de Guadalupe, y a 249 Km. de Madrid. Es la ciudad natal del conquistador del Perú (Francisco Pizarro) y del río Amazonas (Francisco de Orellana). En 1962 fue declarado Ciudad Monumental Histórico-Artística y está trabajando para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. A sus habitantes se les denomina trujillanoso turgalenses.
![]() |
![]() |
En el año 206 a.C. dependía de Norba Caesarina (Cáceres). Los romanos la llamaron "Turgalium" que significa Sin Agua, y los árabes la conquista en el 714 pasando a llamarse "Torgiela o Taryala". En 1186 el rey de Castilla Alfonso VIII reconquista la ciudad, donándola a las Ordenes militares. Aunque los almohades la recuperaron más tarde, fue el rey Fernando III el Santo en 1232 quien la tomó de nuevo, quedando definitivamente incorporada a la corona de Castilla, y pasó a llamarse "Truxellum". En el palacio de Luis de Chaves el Viejo, se firmó el "Tanto monta, monta tanto" y la paz con Portugal y Francia. La nobleza trujillana financió el primer viaje de Colón a América. Tras el descubrimiento, alcanzó su máximo esplendor, ya que los descubridores trajeron grandes riquezas.
Sus principales
atractivos turísticos son: La plaza Mayor, la casa natal de
Francisco de Pizarro, el castillo, los palacios y el Museo del
traje.
MARZO 1.993 y ABRIL 2.001
![]() |
ESTATUA ECUESTRE DE PIZARRO Es el emblema de la
ciudad. Francisco Pizarro fue el descubridor de Perú y
su estatua hecha en 1927 es de bronce y pesa 6.500 Kg. Es
igual a la que hay en Lima (Perú), ambas hechas por el
mismo autor. |
IGLESIA DE SAN MARTÍN Construida en el S.XVI en estilo gótico. Tiene dos puertas exteriores: la principal en estilo renacentista-clásico y la lateral de tracería gótica, conocida como la Puerta de Las Limas, por los frutos que la decoran. En esta puerta era costumbre celebrar los concejos de la ciudad. |
![]() |
![]() |
PALACIO MARQUESES DE LA CONQUISTA Construido en 1560 por Hernando Pizarro, hermano del descubridor Francisco Pizarro, en estilo plateresco. Destaca su artístico balcón de esquina, muy típico en Trujillo, con un escudo concedido por el emperador a Francisco Pizarro por el descubrimiento de Perú. |
PARADOR NACIONAL El Parador Nacional de Trujillo, antiguo convento de monjas Concepcionistas del S.XVI, ha sido impecablemente restaurado y conserva toda la esencia del carácter conventual original. |
![]() |
![]() |
CASTILLO Fue construido en el
S.IX. Se alza en lo más elevado de la ciudad y
constituye un bello ejemplo de arquitectura militar. |
TORRE JULIA Fue restaurada en 1973 y uno de los canteranos tuvo el capricho de colocar en una de sus esquinas, en vez del blasón, nada menos que un escudo en piedra del Atlétic de Bilbao. No es difícil imaginarse la que se armó y hasta se quiso meter en la cárcel al forofo artesano. Como no era cuestión de hacer otra restauración, ahí se ha quedado el escudo del equipo de fútbol en una torre medieval. |
![]() |
![]() |
CASA MUSEO DE PIZARRO Es una casa medieval
del S.XV. La puerta es de arco apuntado y sobre ella el
escudo de los Pizarro. |
BUSTO DE ORELLANA Francisco de Orellana nació en este pueblo y fue el descubridor del río Amazonas. |
![]() |
![]() |
MUSEO DEL TRAJE Es un museo muy curioso. Es pequeñito, pero te muestran los vestidos que has lucido famosas de todo el mundo. Todos estos vestidos proceden de los regalos que han hecho al museo. El vestido que sale en la foto, era de Lola Flores. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 80
![]() Trujillo >> Villanueva de la Serena >> Medellín >> MÉRIDA |
Ruta 81
![]() Badajoz >> MÉRIDA >> CÁCERES >> Trujillo >> Monasterio de Guadalupe |
Ruta 112
![]() ![]() |
Ruta 205
![]() ![]() ![]() |
Enlaces recomendados: