|
A L F A R O |
|
Está situado a 302 m. de altitud en la comarca de la Rioja Baja, a orillas del río Alhama, en el este de La Rioja haciendo frontera con Navarra. Se encuentra junto a la N-232 entre Tudela (20 Km.) y Calahorra (22 Km.), a 22 Km. de Autol, 72 Km. de Logroño, 90 Km. de Pamplona, 100 Km. de Zaragoza y Soria, 323 Km. de Madrid, y a 399 Km. de Barcelona. Es uno de los municipios más extensos de España. A sus habitantes se les denominan Alfareños o Alfarenses.
|
|
![]() |
Fue un destacado centro celtíbero llamado "Ilurcis"
que significa "cerca del agua".
Los romanos de Sempronio Graco la
fundaron en el año 179 a.C., llamándola "Graccurris". Se cree que aquí
las legiones romanas planificaron su estrategia militar en su lucha contra los
celtíberos.
Por su parte, los árabes la llamaron "Al-Faruh" que
significa "el faro o atalaya" debido a la privilegiada situación en
cuanto a la observación de toda la zona de la ribera del Ebro.
La mayor parte de su historia ha estado marcada
por su carácter fronterizo, codiciada por navarros, castellanos y aragoneses.
En 1072 fue asaltada por el Cid Campeador, y en 1118 fue reconquistada
definitivamente por Alfonso I el Batallador.
En 1457 se firmó la paz
entre castellanos y navarros.
Perteneció a la provincia de Soria, hasta la
creación en 1833 de la provincia de Logroño.
Su principal atractivo turístico es observar los cientos de cigüeñas que se encuentran en los tejados de la Colegiata de San Miguel Arcángel. Sólo por eso, ya vale la pena llegar hasta aquí.
JULIO 1.998, DICIEMBRE 2.001 y SEPTIEMBRE 2.005
|
EL PARAÍSO DE LAS CIGÜEÑAS Tanto en la entrada como en la salida del pueblo, está colocado este cartel de bienvenida, catalogando al pueblo de Alfaro como el paraíso de las cigüeñas. |
COLEGIATA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL Construida en el S.XVII en estilo barroco-aragonés, es una joya del arte clasicista de grandes proporciones, y es la única Colegiata realizada íntegramente en ladrillo aplantillado. Tiene una bella fachada con triple puerta y una elegante galería superior con torres laterales de 50 m. de altitud. Está considerada como el mejor ejemplo mudéjar en la Rioja, y ha sido declarada en 1976 Monumento Histórico-Artístico Nacional. |
|
|
CIGÜEÑAS SOBRE LA COLEGIATA Nunca hemos visto tantas
cigüeñas juntas en el tejado y en las torres de una
iglesia, puesto que había cientos de ellas. En la parte posterior de la
Colegiata hay un mirador desde el que se puede observar el maravilloso
espectáculo. Es la mayor colonia de cigüeña blanca del mundo en un
edificio, puesto que se calcula que hay 500 cigüeñas. |
PLAZA MAYOR Es el centro
neurálgico del pueblo, puesto que en ella se encuentra
la fachada principal de la iglesia, el Ayuntamiento y el
Casino. Por cierto, que en el Casino tienen unas tapas
buenísimas. |
|
RUTAS INTERESANTES