![]() |
A U T O L |
![]() |
Está situado a 458 m. de altitud en la comarca de la Rioja Baja, a orillas del río Cidacos, que es un afluente del río Ebro. Se encuentra junto a la LR-115 entre Arnedo (8 Km.) y Alfaro (22 Km.), a 5 Km. de Quel, 14 Km. de Calahorra, 25 Km. de Cornago, 54 Km. de Logroño, 332 Km. de Madrid, y a 432 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Cantón o Autoleños.
La primera referencia aparece en Los
votos de Fernán González, llamándole "Abtole".
En 1046 aparece con
el nombre de "Autonium".
Durante el S.XII estuvo marcado por la lucha
entre los reyes cristianos de Castilla y Navarra.
Ha pertenecido al
arciprestazgo de Arnedo hasta el S.XIX en que fue incorporado al de Calahorra.
Estuvo adscrito a la provincia de Soria hasta la creación en 1833 de la
provincia de Logroño.
Lo más curioso, son las formaciones rocosas que hay en los alrededores, puesto que tienen una forma irregular y son muy elevadas.
J U L I O 1.998
![]() |
PUEBLO Está dominado por la torre de la iglesia parroquial de San Adrián, construida en el S.XVI, en lo más alto del pueblo, a base de ladrillo y mampostería. |
FORMACIONES ROCOSAS En las afueras del pueblo y junto a la carretera, hay muchos monolitos de arenisca, entre ellos El Picuezo y La Picueza, que son verdaderos guardianes del pueblo. Según la tradición, una pareja de ladrones (hombre y mujer) fueron sorprendidos mientras robaban fruta en una huerta cercana y llevados ante las autoridades. Al colocar la mano sobre la cruz y jurar en falso su inocencia, se convirtieron en los dos monolitos que se observan en la actualidad. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES