SAN VICENTE DE LA SONSIERRA |
|
Está situado a 497 m. de altitud en la comarca de Rioja Alta, a orillas del río Ebro, lindando con Euskadi. Se encuentra junto a la LR-2102 entre Briones (4 Km.) y Rivas de Tereso, a 11 Km. de Haro, a 35 Km. de Logroño, 341 Km. de Madrid, y a 516 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Macanes o Renegados.
|
Del S.IX data la primera referencia escrita, en la que se
citan a los reyes navarros. En 1014 el rey Sancho Garcés II lo donó al monasterio de Leyre, y construyó un puente porticado sobre el río Ebro, que fue de gran importancia. En 1172 el rey Sancho VI de Navarra concede el Fuero de Laguardia a San Vicente, que era semejante al del Logroño. En 1194 el rey Sancho VII de Navarra comenzó a construir el castillo y sus murallas. En 1367 se vio envuelta en la guerra entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Las tropas de Enrique, al no poder hacerse con el castillo, mandó incendiar todas las aldeas. En 1373 un nuevo tratado entre Castilla y Navarra, devolvió Logroño a Castillo, y San Vicente se quedó dentro del Reino de Navarra. |
Su principal atractivo turístico es el puente medieval, la Plaza Mayor y llegar hasta el castillo.
N O V I E M B R E 2 . 0 1 2
|
CASTILLO
Fue construido en el
S.XII por el Reino de Navarra para la defensa de su frontera sur con
Castilla. Frente a él, al otro lado del río Ebro, se alza el
castillo de Davalillo, que pertenecía al reino de Castilla. |
|
TORRE DEL HOMENAJE Fue diseñada en el S.XII por el rey Sancho VI, como una torre exenta, que servía de atalaya y refugio para una pequeña guarnición. Tiene planta rectangular de muros gruesos de sillería macizada con morrillo. Es difícil definir el númro de plantas que habría en origen. En el S.XIX fue reutilizada como lugar de enterramiento y como sede de la guarnición destacada durante las Guerras Carlistas. En 2017 se ha restaurado para convertirla en un mirador. |
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Fue construida en el
S.XVI en estilo gótico tardío, carente de decoración. |
|
|
ERMITA DE LA VERA CRUZ
También llamada San
Juan de Arriba y de San Juan de la Cerca. |
PUENTE MEDIEVAL
El puente inicial era
romano y todavía se conserva alguna estructura del S.XIII. |
|
|
AYUNTAMIENTO
Fue construido en
1726 por Francisco de Mendieta, y se encuentra en la Plaza Mayor. |
ERMITA DE SAN ROQUE Se encuentra cerca de la Plaza Mayor, y es una pequeña ermita barroca del S.XVII, reconstruida en 1775. |
|
|
BODEGAS El microclima especial, bañado por el río Ebro y protegido por la Sierra de Cantabria, es único para el cultivo de la vid, lo que ha hecho que la zona sea conocida como "la milla de oro del vino". |
FUENTE DE LOS CISNES Data de 1882 y se encuentra en el centro de la Plaza Mayor. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 33
Cauce del río Ebro Fontibre >> Reinosa >> Valdeprado del Río >> Campoo de Enmedio >> Frías >> Miranda de Ebro >> Briñas >> Haro >> Briones >> San Vicente de la Sonsierra >> Cenicero >> LOGROÑO >> Tudela >> ZARAGOZA >> Caspe >> Mequinenza >> Móra d'Ebre >> Miravet >> Tortosa >> Amposta >> Sant Jaume d'Enveja >> Desembocadura del río Ebro |
Ruta 87
Ruta del vino de Rioja LOGROÑO >> Cenicero >> San Asensio >> San Vicente de la Sonsierra >> Briones >> Haro |