|
M O J Á C A R |
|
Está situado a 172 m. de altitud,
y es un pueblo
costero y turístico, bañado por el Mar Mediterráneo en el Levante Almeriense. Se encuentra
entre Garrucha (7 Km.) y Carboneras
(21 Km.),
a 17 Km. de Vera, 23 Km. de Cuevas del Almanzora, 82 Km. de Tabernas, 90 Km. de Almería y 518 Km. de Madrid. A sus habitantes se les
denominan Mojaqueros.
Los griegos la denominaron "Murgis Akra" que significa altura. Durante la dominación romana, fue frontera entre la Bética y la Tarraconenses. Los visigodos permanecieron hasta el S.VII. Los árabes la denominaron "Muxacra" y conoció su máximo esplendor cuando dependía del Califato de Córdoba. Al incorporarse al Sultanato Nazarí quedó convertida en zona fronteriza. En 1488 los Reyes Católicos enviaron al capitán Garcilaso de la Vega a hablar con el alcalde musulmán, en lugar de rendirse, logró un pacto de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos, tras hacerle entender que esta tierra era tanto de los unos como de los otros, y que por tanto tenían el mismo derecho a vivir en ella. El año 1812 fue el año más negro de su historia debido a las epidemias.
En 1940 llegaron tres hombres que decían ser representantes de Walt Disney Studios, y buscaban el certificado de nacimiento de José Guirao Zamora, nacido en Mojácar en 1901. Decían que ese vecino de Mojácar y el genial productor de animación Walt Disney, eran la misma persona.
Sus principales atractivos turísticos son: Sus playas y pasear por el casco antiguo del pueblo. Todo el que visita Almería debe venir a conocer Mojácar.
AGOSTO 1.986 - MARZO 1.990 y AGOSTO 1.996 - 2.004
|
P U E B L O Es inconfundible su silueta blanca trepando
por la ladera. Su pasado musulmán se respira en sus empinadas calles,
estrechas y laberínticas. Se encuentra a 3 Km. de la playa. |
FUENTE MORA Llamada
también Fuente Pública. Actualmente tiene 12 caños de agua, tras la
reforma hecha en el S.XIX. Sus aguas han servido a través de
los siglos para calmar la sed, para lavar y para el regadío de las
plantas. Las lavanderas para no contaminar sus aguas, lavaban de
dentro a afuera con los pies dentro del agua. |
|
|
CALLES TÍPICAS El casco antiguo siempre está lleno de turistas que desean pasear por sus calles estrechas y laberínticas, con las casas pintadas en cal y la cantidad de flores que adornan sus fachadas. Hay que olvidarse del coche y hay que andar por sus plazoletas y calles estrechas, puesto que en cada rincón nos encontraremos con una sorpresa.. |
IGLESIA DE SANTA MARÍA Es una iglesia-fortaleza y fue construida en 1560 en estilo renacentista, con grandes sillares de piedra. La torre fue restaurada casi por completo en el S.XX. |
|
|
MONUMENTO A LA MOJAQUERA Se encuentra junto a la iglesia de San María y fue construido en 1989. Hecha en mármol blanco, es un homenaje a la mujer del pueblo, que portaba el cántaro sobre su cabeza y sostenía el típico pañuelo árabe con los dientes, llevando el agua desde la fuente pública, en la parte baja del pueblo. La mojaquera de aquella época, cubría su rostro con pañuelo negro en periodo de luto, periodos cada vez más largos al llegar a la ancianidad. Sin embargo, la mayoría lo llevaban amarillo, y ocultaban los rostros de jóvenes y casadas, por lo que el pañuelo típico es de algodón amarillo con topos azules, rojos o verdes. |
PUEBLO ÍNDALO Es un complejo hotelero que se encuentra junto a la playa, a poca distancia del Parador Nacional. Construido al estilo árabe, vale la pena visitarlo por lo grandioso que es. |
|
|
P L A Y A Se encuentra frente al Parador Nacional. Por increíble que parezca, se mantiene virgen sin grandes aglomeraciones. El conjunto de playas tienen 12 Km. de longitud. |
PARADOR DE MOJÁCAR Inaugurado en 1966 junto a la playa, ha sabido mantenerse integrado en el entorno de marcado carácter árabe. Supuso el gran impulso del turismo en Mojácar. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 113
ALMERÍA >> Cabo de Gata >> San José >> Carboneras >> Mojácar >> Garrucha >> Vera >> Villaricos >> San Juan de los Terreros |
Ruta 120
Pulpí >> Cuevas del Almanzora >> Vera >> Turre >> Mojácar >> Garrucha |
Enlaces recomendados:
Wikipedia - Mojácar |
Andalucía es de cine - Mojácar
![]() |
Mojácar Spain - Mojácar
|
España a ras de suelo - Mojácar
![]() |
|