![]() |
B U R G O S - C A T E D R A L |
![]() |
|
|
|
|
N O V I E M B R E 2.012
La catedral en honor a Santa María la Mayor, fue construida en 1221 en
estilo gótico, por el rey Fernando III y el Obispo Don Mauricio.
En 1885 fue declarada Monumento Nacional y en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
Es la única catedral española que tiene esta distinción de forma independiente,
sin estar unida al centro histórico de una ciudad (como ocurre en los casos de
Salamanca,
Santiago de Compostela,
Ávila,
Córdoba,
Toledo o
Cuenca) o en
compañía de otros edificios, como en
Sevilla.
Es uno de los primeros
templos de arte gótico en España.
|
![]() |
FACHADA DE SANTA MARÍA
Es la fachada occidental
del templo, y está inspirada en las de las catedrales de París y Reims. |
|
FACHADA DEL SARMENTAL
Es la fachada meridional
del templo, y está considerablemente más baja que su
opuesta del lado norte, pero más alta que la calle, de modo que fue
preciso disponer de un prolongado tramo de gradas. |
|
FACHADA DE LA CORONERÍA
Es la fachada
septentrional del templo, que se encuentra a varios metros más elevados
que el suelo del templo, que se comunica con el interior de la Catedral
con la Escalera Dorada de Diego de Siloé. |
PUERTA DE LA PELLEJERÍA
Es la fachada oriental
del templo, y fue construida en 1516 como alternativa al acceso por la
Puerta de la Coronería, al que daban un uso no religioso los habitantes
de la parte alta de la ciudad. |
|
|
FUENTE Llamado también Palacio de los Condestables de Castilla, fue construido en 1476 sirviendo de morada de sus dueños Don Pedro Fernández de Velasco y de su esposa Mencía de Mendoza. |
PAPAMOSCAS
Entrando por la
Puerta de la fachada de Santa María, a gran altura se halla un reloj con
una figura articulada del S.XVIII llamada PAPAMOSCAS, que mueve un brazo
con el que da un campanazo y abre al tiempo la boca, a las horas en
punto. |
|
|
ESCALERA DORADA
Fue construida en 1519
por Diego de Siloé, inspirada en el renacimiento italiano. |
TUMBA DEL CID CAMPEADOR
Debajo del cimborrio se
encuentra desde 1921 el sepulcro del Cid Campeador y Doña Jimena. |
|
|
DOCUMENTO En la otra orilla del puente sobre el río Arlanzón nos sorprendió una estatua dedicada el Policía urbano de Tráfico. |
TUMBA DE LOS CONDESTABLES DE CASTILLA
Se encuentran en la
Capilla de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y
Mencía de Mendoza y Figueroa, que sirve de panteón familiar. |
|
|
RETABLO MAYOR
Es una obra de 1562 de
Rodrigo de la Haya, en estilo renacentista romanista. CORO Destaca por su sillería de nogal, monumental conjunto escultórico con forma de U, labrado en 1505 en estilo plateresco. |
|
CLAUSTRO
Es obra del S.XIII de
planta rectangular, con 6 arcos en los lados oriental y occidental, y 7
arcos en los lados norte y sur. |
|
|
TECHO En la otra orilla del puente sobre el río Arlanzón nos sorprendió una estatua dedicada el Policía urbano de Tráfico. |
COFRE Fue construida en 1230 y su Puerta constituye uno de los mejores grupos escultóricos de España. |
|
Enlaces recomendados:
BURGOS ciudad Plaza Mayor Estatuas Jardines Monasterio de las Huelgas Cartuja