![]() |
Santo Domingo de Silos |
![]() |
Está situado a 1.006 m. de altitud en la comarca de La Demanda, a orillas del río Mataviejas. Se encuentra junto a la BU-900 entre Lerma (29 Km.) y Salas de los Infantes, a 14 Km. de Covarrubias (14 Km.), 39 Km. de Aranda de Duero, 57 Km. de Burgos, 96 Km. de Soria, 111 Km. de Palencia, 136 Km. de Logroño, y a 147 Km. de Valladolid. A sus habitantes se les denominan Silenses. |
![]() |
||||
|
Empieza a cobrar importancia con la llegada en 1041 del monje Domingo Manso, natural de Cañas (La Rioja), proveniente del monasterio de San Millán de la Cogolla, quien restaura el Monasterio. En 1098 el rey Alfonso VI de Castilla le concedió un fuero por el cual el Abad podía poblar junto al Monasterio, quedando estos colonos bajo la protección y vasallaje del Abad. En 1440 los monjes vendió la villa a la Casa de los Velasco, Condestables de Castilla.
Su principal atractivo turístico es visitar el Monasterio de Silos, así como su espectacular claustro.
AGOSTO 1.995 y NOVIEMBRE 2.012
![]() |
MONASTERIO DE SILOS
Si bien se remonta a la
época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo
neoclásico. |
|
![]() |
MONASTERIO DE SILOS Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
|
|
![]() |
CLAUSTRO Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
![]() |
|
|
IGLESIA DEL MONASTERIO Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. MUSEO DEL MONASTERIO Desde 1880 es habitado por una comunidad de benedictinos llegados de la abadía francesa de Ligugé. |
|
|
ARCO Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
MONUMENTO Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
|
|
AYUNTAMIENTO Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
MONUMENTO AL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
|
|
IGLESIA Si bien se remonta a la época visigótica del S.VII, el aspecto del actual es de 1733 en estilo neoclásico. |
![]() |
DESFILADERO DE LA YECLA Es una profunda y estrecha garganta excavada en los bancos de calizas del relieve de las Peñas de Cervera, que se encuentra a 2 Km. y medio del pueblo. Una serie de puentes y pasarelas colgantes, permiten recorrer el desfiladero. Al fondo no llegan casi nunca los rayos del sol. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 227
![]() BURGOS >> Covarrubias >> Santo Domingo de Silos >> Peñaranda de Duero >> Aranda de Duero |
Enlaces recomendados: