![]() |
P E R A T A L L A D A | ![]() |
Está situado en el término municipal de Forallac, a 51 m. de altitud en la comarca del Baix Empordà. Se encuentra entre La Bisbal d'Empordá y Torroella de Montgrí (13 Km.), a 30 Km. de Gerona, 35 Km. de Sant Feliu de Guixols, 54 Km. de Cadaqués, 130 Km. de Barcelona, y a 756 Km. de Madrid. Es uno de los pueblos mejor conservados de Cataluña.
En 1062 aparece una referencia del
"Castro de Petra Taliata" que significa piedra tallada.
En 1153 Dalmau de Peratallada fue uno de los primeros terratenientes del lugar.
En 1266 Guillema de Peratallada se casó con Gilabert de Cruïles, uniendo las dos
casas.
En 1315 el rey confisca el feudo de Peratallada, devolviéndolo a la familia
tiempo después.
En 1390 se alojó en el castillo el rey Juan I de Aragón.
En 1476 el caballero Bernat Gilabert de Cruïlles se opone al rey Juan II, por lo
que su hijo Fernando el Católico, asedia y conquista el castillo.
En 1964 el castillo pasa a ser propiedad del Marqués de Torroella de Montgri,
quien comenzó a rehabilitarlo.
El topónimo de Peratallada parece responder a los fosos de la fortificación que rodea el pueblo, de piedra tallada, excavada en la roca natural arenosa.
SEPTIEMBRE 1.992 y ABRIL 2.006
P U E B L O
![]() |
![]() |
|
El pueblo ha sido declarado en 1975 Conjunto
Histórico- Artístico por su monumentalidad, y ser uno de los núcleos de
arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.
Conserva la misma distribución urbana medieval: desde la Plaza Mayor, con
sus singulares porches, hasta la trama de estrechas callejuelas, así como el Castillo y la
Torre de Les Hores.
Las calles conservan su adoquinado originario, rebajado en el centro, dejando
adivinar el lugar por el que un día corrían las aguas residuales de los hogares.
Las casas que están construidas en piedra, no suelen superar las dos plantas, y
tienen unos muros gruesos que evitan el calor del verano.
![]() |
CASTILLO DE PERATALLADA Si bien aparece mencionado en el año 1065, su origen es anterior. La Torre del Homenaje coronada por almenas, es de planta cuadrada y tiene 8 m. de altura. Está separada del resto del castillo por medio de un puente levadizo. La Torre de las Horas, construida en el S.XII, se llama así porque tenía un reloj que marcaba la vida de sus habitantes. Las murallas también fueron construidas en el S.XII, y su recorrido es sinuoso debido a las necesidades del terreno y la roca. |
![]() |
![]() |
FOSO Es de destacar el foso que rodea la muralla, puesto que está excavado en la roca a mano, alcanzando en algunos tramos, los siete u ocho metros de profundidad. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANT ESTEVE Construida en el S.XII en estilo románico tardío, se compone de dos naves y dos ábsides. La portada tiene un campanario, tipo espadaña, de cuatro arcos apuntados (sólo dos con campanas). Sorprende que la iglesia esté fuera del recinto amurallada, y unido a la falta de la torre-campanario, da la impresión de estar delante de una ermita. Fue una auténtica iglesia-panteón de la familia Cruïlles, conservándose alguno de los sepulcros medievales en su interior, como el de Gilberto que data de 1348. |
PLAZA DE LES VOLTES Plaza de las bóvedas (en castellano). Es uno de los pocos espacios abiertos del pueblo. Se encuentra completamente abovedada, concretamente el lado norte. Estos antiguos arcos medievales que dan nombre a la plaza, conforman una de las postales más típicas del pueblo medieval. En la misma plaza se encuentran los mejores restaurantes del pueblo. |
![]() |
![]() |
PALACIO DEL CASTILLO
Fue construido
en el S.XIII en estilo gótico, en el lado sudeste del castillo. |
RINCÓN ESPECIAL En el banco de piedra hay una inscripción que dice "El banc d'en si no fos", que quiere decir "Si no fuese por esto, si no fuese por lo otro". |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 72
Cruilles >> Monells >> La Pera >> Verges >> Torroella de Montgri >> Ullastret >> Peratallada |