![]() |
SANT FELIU DE GUIXOLS | ![]() |
Es un pueblo costero en plena Costa Brava, que es la capital de la comarca del Baix Empordà. Se encuentra junto a la C-31 entre Llagostera (17 Km.) y Platja d'Aro (6 Km.), a 23 Km. de Tossa de Mar, 34 Km. de Gerona, 106 Km. de Barcelona, y a 704 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Guixolenses o Sanfeliuenses.
![]() |
En el S.V a.C. los íberos se
instalaron en la colina de la punta de Guixols. |
![]() |
Su topónimo procede del nombre del mártir "San Feliu" y del lugar "Guixols" que significa "guix" (yeso) por las canteras próximas.
Sus principales atractivos turísticos son: El Monasterio, el Museo del Juguete, el Casino La Constancia, sus playas y acercarse hasta la Pedralta.
J U N I O 2.008
PLAYA DE SANFELIU
Está ubicada en pleno casco
urbano. Está protegida del viento por una escollera del muelle al
norte, y por la Punta de Garbí al sur. |
![]() |
PUERTO DEPORTIVO
El puerto tiene una larga historia a sus espaldas, ya que era uno de los
centros de comercio más importantes de la Corona de Aragón. |
CLUB NÁUTICO
La dársena deportiva está gestionada por el Club Náutico Sant Feliu de
Guixols, que se encuentra en la entrada del dique de abrigo. |
![]() |
MONASTERIO
La primera documentación
data del año 968, cuando el rey Lotario lo concede al abad Sunyer. |
PORTA FERRADA
Está separada tres
metros de la fachada principal. Es una construcción prerrománica,
que se puso al descubierto tras una restauración en 1931. |
ARCO DE SANT BENET Fue construido en 1747 en estilo barroco, y en su tiempo fue la entrada al conjunto monástico. |
MUSEO DEL JUGUETE Fue inaugurado en el año 2000, y está situado en la Rambla Vidal, en un palacete del novecentismo catalán. En su interior se muestra la colección privada de juguetes de Tomás Pla, formada por más de 3.500 unidades, la mayoría de fabricación española, coleccionados entre 1870 y 1980. Durante su recorrido se puede conocer la historia, desde los inicios de la lata hasta el plástico, incluyendo salas monográficas, maqueta de tren, calle del terror y muñecas. Prácticamente la totalidad de juguetes se encuentran en perfecto estado de conservación y funcionamiento. |
CASA PATXOT Está situada en el nº 40 del Paseo del Mar, y fue levantada en 1917 por el rico industrial Rafael Patxot. Se trata de la casa señorial conservada más relevante y lujosa de la ciudad. Durante largo tiempo acogió un observatorio astronómico del mismo Patxot. Actualmente acoge la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sant Feliu de Guixols. |
CASINO LA CONSTANCIA
Más conocido como el
"Casino dels Nois", fue construido en 1888 en estilo modernista
mozárabe, por el arquitecto General Guitart. |
PLAZA DEL MERCADO Es la más antigua de la ciudad, pues fue construida en el S.XIII. En ella confluyen todas las calles estrechas del antiguo recinto amurallado. |
RAMBLA VIDAL
Es uno de los espacios
más animados de la ciudad, pues comunica el Paseo del Mar con la Plaza
de Sant Joan, siendo el lugar más visitado el Museo del Juguete. |
PEDRALTA
Está situada en pleno
macizo de l'Ardenya, en el
límite de Sant Feliu de Guixols y Santa Cristina d'Aro. |
ERMITA DE LA ASUNCIÓN
En 1961 se construyó una
pequeña ermita junto a la Pedralta. |
LOCOMOTORA
Es la antigua locomotora
del tren que iba hasta Gerona. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 34
Blanes >> Lloret de Mar >> Tossa de Mar >> Sant Feliu de Guixols >> Platja d'Aro >> Calonge >> Calella de Palafrugell >> Palafrugell >> Begur >> Pals >> L'Estartit >> L'Escala >> Sant Martí d'Empuries >> Empúries >> Empuriabrava >> Roses >> Cadaqués >> El Port de la Selva >> La Selva de Mar >> Llançà >> Colera >> Portbou |