![]() |
L'AMETLLA DE MAR | ![]() |
Es un pueblo costero bañado
por el Mar Mediterráneo con 20 Km. de costa y 30 calas y playas de agua
cristalina, que está situado en la comarca del Baix Ebre. Se encuentra junto a la AP-7 entre Hospitalet del Infante (21 Km.) y Amposta (32 Km.), a 55 Km. de Tarragona, 155 Km. de Barcelona,
y a 523 Km. de Madrid.
Al pueblo se le
llama también La Cala.
A sus habitantes no se les denomina Ametllenses sino Caleros.
![]() |
En 1775 se creó el núcleo habitado de la Cala de Ametlla
coincidiendo con la llegada de pescadores valencianos. No hay que perderse la subasta diaria de pescado en la Lonja. |
![]() |
![]() |
Desde 1929 hasta 1986 fue el único puerto de Cataluña dedicado exclusivamente a la actividad pesquera. |
ABRIL 1.987 y AGOSTO 2.023
![]() |
PUERTO PESQUERO Cuando se construyó en 1920 era el único puerto pesquero de Cataluña. Dispone de la principal flota de atuneros de Cataluña, que pasan varios meses en alta mar, asi como de embarcaciones de arrastre, de trasmallo y de aro. Pescan merluzas, doradas, lubinas, lenguados, sardinas, boquerones, langostinos, cigalas, galeras, calamares y muchas más especies. |
LONJA DE PESCADO Se encarga de administrar los pagos de la subasta de pescado. En la II República se organizaba en torno al Pósito y a la sociedad de Sant Pere, de tendencias políticas antagónicas. El edificio de la cofradía es el actual Centro de Interpretación de la Pesca, que trabaja para preservar las tradiciones marineras y ofrece múltiples exposiciones y eventos. |
![]() |
![]() |
PUERTO DEPORTIVO Dispone de 255 amarres, 50 de los cuales son de alquiler, con un calado mínimo de 2,5 m. Tiene servicio de grúa y varadero, rampa para embarcaciones a vela ligera, taller de reparaciones, gasolinera, escuela de vela, información meteorológica y WI-Fi gratuito para los usuarios. |
|
![]() |
CRIADERO DE ATUNES Desde el puerto salen catamaranes hasta las piscinas de Balfegó situadas a tres millas frente al puerto, para hacer el "Tuna Tour", o lo que es lo mismo, nadar entre atunes rojos gigantes de 300 Kg. a toda velocidad en alta mar, donde viven en un criadero más de 700 atunes, a los que se podrán dar de comer con las propias manos a estos gigantes del mar. Sin duda, es una experiencia inolvidable. |
PASEO MARÍTIMO Une las dos playas que se encuentran en el casco urbano, l'Alguer y Pixavaques. A lo largo del Paseo, se puede disfrutar de los diferentes tonos de las aguas cristalinas que bañan sus playas. |
![]() |
![]() |
PLAYA DE L'ALGUER Se encuentra junto al Paseo Marítimo y está abrigada entre dos pequeños espigones, que suavizan sus tranquilas aguas. Es de arena fina y dorada y tiene 120 m. longitud y 25 m. de amplitud, es de accede a través de escaleras que te dejan a pie de playa, así como de rampas para personas con movilidad reducida. La limpieza es diaria y dispone de servicio de vigilancia. |
PLAYA PIXAVAQUES Está situada en un entorno semiurbano y cercano al centro de la población. Es accesible tanta a pie como en coche. La arena es fina y tiene 70 m. de longitud y 40 m. de amplitud. A pesar de ser pequeña, cuenta con todo tipo de servicios. |
![]() |
![]() |
CALA XELÍN Se encuentra en la Urbanización de las Tres Cales. Es una playa muy tranquila, rodeada de pinares con la arena gruesa y enseguida cubre el agua, como en la Costa Brava. El suelo es de cantos rodados y grava, y tiene 100 m. de longitud y 10 m. de amplitud. Las aguas son cristalinas y es una cala idónea para bucear y admirar la rica fauna marina. |
IGLESIA DE LA PURIFICACIÓN DE MARÍA Popularmente es conocida como la Candelera (por el hecho de ser la patrona del pueblo). Fue construida en el S.XIX, aunque su aspecto actual no tiene nada que ver con la original, puesto que se reedificó en 1927 y se terminó en 1942 debido a la interrupción durante el periodo de la Guerra Civil. |
![]() |
![]() |
|
AYUNTAMIENTO Es un edificio sencillo sin grandes pretensiones. Sin embargo, en una esquina está este bello rincón. |
|
![]() |
CIRCUITO DE CALAFAT
Está situado a tan sólo
800 m. del mar y fue construido en 1974 y tras una
ampliación en 1983, tiene un trazado de 3.250 m., siendo el ancho de 10
m. Con nueve curvas a la derecha y siete curvas a la izquierda,
con una recta de 600 m. de longitud. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 37
![]() Cunit >> Calafell >> El Vendrell >> Roda de Barà >> Torredembarra >> Tamarit >> TARRAGONA >> Salou >> Cambrils >> L'Ametlla de Mar >> Sant Carles de la Ràpita >> Deltebre |