![]() |
C A M B R I L S | ![]() |
Es un pueblo costero
eminentemente turístico, bañado por la Costa Dorada del Mar
Mediterráneo, en la comarca del Baix Camp. Se encuentra junto a la N-340 entre
Salou (11 Km.) y Hospitalet del Infante (16 Km.), a
20 Km. de Tarragona, 25 Km.
de Prades, 120
Km. de Barcelona y a 566 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Cambrilencs.
Como curiosidad geográfica, el lugar más estrecho de la península ibérica se ha
establecido en la línea recta entre el Mar Atlántico y el Mar Mediterráneo, que
sería la diagonal comprendida de Bayona (Francia) y la localidad de Cambrils
(Tarragona).
|
![]() |
Desde su puerto zarpó en
el año 1229 la escuadra de Jaime I a conquistar la isla
de Mallorca, con 155 naves, 1.500 caballeros y 15.000 soldados. Tiene una media de insolación entre las más altas del mundo, once horas en Julio y cinco en Diciembre. |
Sus principales atractivos turísticos son: Sus 9 Km. de playa, la subasta del pescado y la gastronomía al ser un puerto pesquero, y en las afueras el Parque de Samà.
MARZO 1.995 y OCTUBRE 2.022
![]() |
OFERTA GASTRONÓMICA
El pueblo es conocido
la capital gastronómica de la Costa Dorada, motivado
por la larga tradición de establecimientos de restauración de calidad,
algunos de ellos reconocidos con Estrellas Michelin. |
![]() |
![]() |
PUERTO PESQUERO Por un lado hay una zona de barcos pequeñitos tradicionales junto a los barcos de "luz", que son los que salen de noche a pescar sardinas, boquerones y otras especies nocturnas. Más adelante ya se puede ver la flota de grandes barcos de arrastre que llega hasta el faro rojo, que pescan principalmente, doradas, merluzas, galeras, calamares y pulpos. |
![]() |
![]() |
LONJA DE PESCADO Después de un duro día de trabajo, los
pescadores suelen llegar a puerto a primera hora de la tarde,
acompañados de centenares de gaviotas en una imagen muy fotografiada. |
![]() |
PUERTO DEPORTIVO Tiene 553 amarres para embarcaciones de 6 m. a 40 m., con una profundidad de 6 m. en la bocana y 2,5 m. en la dársena. |
![]() |
![]() |
CLUB NÁUTICO Tiene 60 años de historia y tiene la premisa de promocionar la náutica y hacer disfrutar del mar a todos sus socios y usuarios. Se centra en la actividad náutica, como la Escuela de Vela, regatas, área de pesca deportiva, feria marítima, clases teórica y prácticas con barcos propios.f |
FARO ROJO Está ubicado al final del rompeolas del muelle de poniente. Es visita obligada para los amantes de las buenas fotografías y el mirador privilegiado de la vida cotidiana de los pescadores. |
![]() |
![]() |
PLAYAS PLAYA DEL REGUERAL Es una playa urbana junto al puerto y es la más popular. Tiene 900 m. de longitud y 78 m. de anchura. Sus olas son perfectas para los niños. PLAYA DE LA RIERA
También es una playa
urbana situada al otro lado del puerto. Tiene 200 m. de longitud y
15 m. de anchura. La arena es gruesa. |
![]() |
![]() |
TORRE DEL PUERTO Es una torre de vigilancia del S.XVII que servía para defenderse de los ataques piratas, por lo que también era conocida como la torre de los moros. Está situada enfrente del puerto, en pleno Paseo Marítimo, por lo que forma parte de la conocida fachada portuaria. Entre los siglos XVII y XVIII se hallaba dotada de artillería. En el S.XX pasó a manos privadas, que modificaron su parte superior, dándole el aspecto actual. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones temporales relacionadas con el patrimonio marítimo. |
![]() |
EN EL PLA DE LES SERENES Es un conjunto escultórico inaugurado en 2011, realizado en acero corten, cerámica y acero inoxidable, obra de David Callau, que conmemora el recuerdo del centenario del Año de las Desgracias (1911-2011), en el que muchos pescadores fallecieron. Está formado por tres pescadores que llevan en sus manos dos cestas de pescado para vender, como se hacía antiguamente. Detrás dos estatuas de sirenas de alturas majestuosas que simbolizan la bonanza y la tempestad de este mar, La Dulce y la Calma. |
|
![]() |
EL PETIT ADRIÁ Es la escultura de un niño que simboliza la infancia y la inocencia observando "las sirenas y los pescadores". También es obra de David Callau, que quiso representar el futuro y la esperanza, en el conjunto escultórico "En el Pla de Les Serenes". |
MONUMENTO A LAS MUJERES REMENDADORAS Es una escultura de bronce de 1998 de la cambrilenca María Dolors Ortuño. Representa a dos remendadoras de redes sentadas en sus sillas de mimbre, mostrando una de las actividades locales más tradicionales, pues cosen las redes que se han roto durante la última jornada de pesca. Este es un trabajo que sigue realizándose de forma manual desde hace décadas, donde hay que tener una paciencia de santo para ir cosiendo metros y metros de redes para que después no se escapen los peces. |
![]() |
![]() |
AYUNTAMIENTO NUEVO Fue diseñado en 1995 por el arquitecto municipal Jesús Coll Capella, con el fin de concentrar todas las funciones de carácter administrativo. Los dos cuerpos laterales de la fachada, situados a ambos lados de un gran vestíbulo, representas las dos principales torres icónicas del pueblo, la Torre del Puerto en la playa, y la Torre de la Ermita en el casco antiguo. |
![]() |
PARQUE DEL PESCADOR Está en el mismo Paseo Marítimo junto al puerto y se hizo en memoria de los pescadores. Tiene una extensión de 5.000 m2 Se trata de una gran zona verde con plantas tropicales y mediterráneas, con jardines fuentes, palmeras, zonas infantiles y un escenario donde se realizan muchas actividades musicales y festivas. |
![]() |
EMBARCACIÓN En el interior del Parque del Pescador se puede ver una embarcación de arrastre conocida como "la marinera", construida en 1934 en la playa por el carpintero de ribera Julià Vives Castellví. Inicialmente fue bautizada como "Ángel" tiene 14 m. de eslora y fue patroneada por varios cambrilenses hasta su baja definitiva fruto de un programa europeo de renovación de la flota pesquera. En ese momento se llamaba "Jordi" y su patrón era Emili Gil, quien decidió en 1998 donarla al Ayuntamiento. |
|
|
NIÑO PESCADOR Frente al puerto se encuentra esta estatua de bronce obra de María Dolors Ortuño, que representa a un niño vendiendo pescado recién traído por los pescadores. Viene a recordar el carácter marinero del pueblo, en la que sigue operando una pequeña flota que cada día traen sus capturas del mar. Como curiosidad, la estatua actual es una réplica de la original que fue robada por un delincuente inglés en 1980. Se localizó en Leeds, en el condado de West-Yorkshire, mientras la policía realizaba un cacheo en el domicilio de un famoso delincuente. Aunque el Ayuntamiento realizó los trámites correspondientes para poder recuperar la figura, nunca volvió al pueblo. |
RIERA DE ALFORJA Nace en la cima del collado de Alforja y tiene una longitud de 22 Km. Ha sufrido varias riadas en 1762, 1911, 1959 y la más reciente en 1994. A su paso por el pueblo, se integra en el entramado urbano y se convierte en un eje de conexión entre los núcleos del casco antiguo y la playa. Los laterales con césped ayudan a realizar actividades al aire libre, como el deporte y jugar con los niños. |
![]() |
RECINTO AMURALLADO
La villa fue fortificada en 1406 durante el reinado de Pedro III el
Ceremonioso,
|
![]()
|
![]() |
PLAZA DE LA VILA
La plaza está presidida por una fuente y rodeada de soportales, con
pequeñas tiendas y cafeterías. |
![]() |
![]() |
CALLES TÍPICAS Dentro del casco antiguo hay varias callejuelas adornadas con mucha plantas, como es el caso de la calle Lloberes. Los vecinos cuidan con especial cariño las plantas que se apuestan ante las puertas de sus casas. Podría ser una de las callejuelas del Trastevere romano, pero sólo comparte con ellas su ubicación próxima al mar. |
IGLESIA DE SANT PERE Se trata de un edificio moderno construido en 1939. El campanario se construyó en el año 2008. De base cuadrada, mide 33 m. de altura y tiene un reloj a cada uno de sus lados. Está coronado con una estructura metálica con cuatro campanas, llamadas Petra, Jordina, Carme y Camí. En la fachada hay una escultura de San Pedro, obra del escultor Ramón Ferrán. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA Está ubicada en el casco antiguo, y su construcción se inició en 1495 sobre los restos de una antigua iglesia del S.XII. El templo ha sido modificado en diversas ocasiones, por lo que presenta elementos tiene parte renacentista, barroca y neogótica. En uno de sus lados destaca una gran torre campanario de 31 m. de altura, con una aguja piramidal de baldosas vidriadas, y en su interior se veneran las reliquias de San Plácido. |
FRANCESC D'ASSIS VIDAL Y BARRAQUER La escultura está situada junto a la iglesia de Santa María, y es obra de Ramón Ferrán i Pagès del año 1978. Representa en sus últimos años de vida, de cuerpo entero y con hábito. Fue arzobispo de Tarragona y nombrado Cardenal en 1921. Nació en Cambrils en 1868 y murió en Suiza en 1943. |
![]() |
![]() |
MERCADO MUNICIPAL La primera impresión es que se parece a una iglesia, por los arcos y las ventanas de su fachada principal, pero las letras que tiene en lo alto dejan bien claro que se trata del mercado municipal. Fue inaugurado en 1926 con un tejado a doble vertiente. En su interior se encuentran distintos puestos donde se vende de todo, desde verduras, pescado o carne de la mejor calidad, hasta productos como la miel. el pan, el queso y los embutidos. |
![]() |
MUSEO AGRÍCOLA Está instalado en una bodega cooperativa de 1920 de estilo modernista, diseñada por Bernardí Martorell, discípulo de Antonio Gaudí. Hasta 1994 el edificio fue utilizado para hacer vino. Tras su restauración en 1998 se convirtió en Museo, para presentar la evolución del campesino, especialmente en todo el proceso de obtención del aceite y del vino. |
![]() |
PAYESES VENDIMIANDO Es una escultura de bronce del año 2002, obra de la artista cambrilense María Dolors Ortuño. Es un homenaje al campesinado y representa a un hombre llevando la carga de los racimos a sus hombros, y la mujer está agachada vendimiando una cepa. |
![]() |
![]() |
ERMITA DE LA VIRGEN DEL CAMINO
Fue construido en 1214,
pero el edificio actual es renacentista, con combinaciones del barroco y
neogótico. |
|
|
MONUMENTO RECUERDO A LOS CAÍDOS
En la Plaza del Setge,
frente a la muralla, se encuentra este monumento de 3 m. de alto en
honor y recuerdo a los caídos en la batalla de Cambrils. |
PARQUE DE SAMÀ
Se construyó en 1882
por el marqués de Marianao, Don Salvador Sama y Torrens. |
|
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 37
![]() Cunit >> Calafell >> El Vendrell >> Roda de Barà >> Torredembarra >> Tamarit >> TARRAGONA >> Salou >> Cambrils >> L'Ametlla de Mar >> Sant Carles de la Ràpita >> Deltebre |