A L E G R Í A     
Es un pueblo bonito, que merece ser visitado

DULANTZI (en euskera).  Está situado a 567 m. de altitud, a orillas del río Alegría, y está ubicado en la cuadrilla de la Llanada Alavesa.  Se encuentra junto a la A-1 entre Vitoria (17 Km.) y Salvatierra (7 Km.), a 7 Km. de Argómaniz, 82Km. de Bilbao, 98 Km. de San Sebastián, 381 Km. de Madrid y a 523 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Alegres.

  

    

En 1025 aparece mencionado en el monasterio de San Millán de la Cogolla el nombre de Dullanzi.  El nombre puede proceder del antiguo villae romano llamado "Dulantes".
En 1337 el rey Alfonso XI de Castilla le concede fuero real y le da el nombre de "Alegría de Dulanci".
En 1484 pasó a pertenecer al señorío jurisdiccional de Vitoria.
En 1834 durante la Primera Guerra Carlista, tuvo lugar la batalla de Alegría, obteniendo la victoria el general carlista Tomás de Zumalacárregui.

Su principal atractivo turístico es la Plaza Herriko.

 

J U L I O    2.025

    

AYUNTAMIENTO

Está situado en la Plaza Herriko y fue erigido en el S.XVIII en estilo neoclásico por el mismo creador de la torre de la iglesia de San Blas Juan Agustín de Echeverría (vecino de Oñate).
Es un edificio de planta cuadrangular, con planta baja, dos alturas y desván.  En la parte inferior destaca el pórtico, sobrio y formado por tres arcos de medio punto de sillería.
En la parte superior destaca el escudo de la villa, con decoración rococó, en cuya parte inferior se localiza un reloj de sol con la fecha de 1788.

IGLESIA DE SAN BLAS

Fue construida en el S.XVI sobre los restos de un antiguo templo medieval.
La torre es del S.XVIII obra de Juan Agustín de Echeverría (vecino de Oñate).  Debido a su gran altura, es visible desde muchos kilómetros a la redonda.
El campanario es conocido como "La Moza de la Llanada".
El pórtico es de estilo neoclásico, compuesto por nueve arcos de medio punto.

    
    

RÍO ALEGRÍA

Es un afluente del río Zadorra, y atraviesa toda la población.  Tiene numerosos puentes para cruzar de una orilla a otra.

ESCENARIO

Se encuentra en la Plaza Herriko.  Reúne todas las condiciones para celebrar todo tipo de actividades culturales.

    

    

CASA DE CULTURA MICAELA PORTILLA
 

En realidad son dos edificios en uno.  El primero se ubica en la Plaza Herriko, mientras que el segundo se orienta a los campos alaveses.
La fachada a la plaza se ha querido respetar para no violentar el conjunto formado por el Ayuntamiento y la Iglesia de San Blas.
Dispone de Auditorio, sala de exposiciones, sala de conferencias, escuela de música, biblioteca, ludoteca, aulas formativas-taller y centro juvenil.

FUENTE

Junto al río Alegría, nos encontramos con esta fuente de piedra abierta a ambos lados.r

    
    

FRONTÓN

Se encuentra en la misma plaza Herriko, junto al Ayuntamiento y la iglesia de San Blas.
Al estar al aire libre, está disponible las 24 horas.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 258          De Vitoria a Pamplona

VITORIA  >>  Argómaniz  >>  Alegría  >>  Iruraiz-Gauna  >>  Salvatierra  >>  Zalduendo de Álava  >>  San Millán >>  Araia  >>  Alsasua  >>  PAMPLONA