![]() |
PUENTE LA REINA | ![]() |
GARES (en euskera). Está situado a 344 m. de altitud, en la comarca Puente la Reina de la merindad de Pamplona, a orillas del río Arga. Se encuentra junto a la A-12 entre Estella (24 Km.) y Pamplona (22 Km.), a 5 Km. de Muruzábal, 388 Km. de Madrid, y a 459 Km. de Barcelona. A sus habitantes se les denominan Puentesinos o Garestarras.
|
En 1122 fue fundada por el rey
Alfonso I el Batallador de Pamplona, con el propósito de poblar las regiones
atravesadas por el Camino de Santiago, trasladando hasta allí vecinos, a los que
les concedió el fuero de Estella. |
|
Sus principales atractivos turísticos: El puente romano y las iglesias del Crucifijo, Santiago y San Pedro.
S E P T I E M B R E 2.005
![]() |
PUENTE ROMANO
Fue construido en el
S.XI para facilitar el paso de los peregrinos a su salida del pueblo. |
TORREÓN DEL PUENTE ROMANO Tras atravesar la rúa Mayor, se llega al torreón que está al inicio del puente romano, y tras cruzarlo para salvar el río Arga, los peregrinos se dirigen a Viana para continuar el Camino de Santiago. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DEL CRUCIFIJO
Fue construida en el
S.XII y está situada en la entrada del Camino de Santiago. |
CRUZ DE MADERA Se encuentra en el interior de la Iglesia del Crucifijo, y es insólita, pues tiene forma de Y y el tronco sin tallar. Cuenta la leyenda que el crucifijo fue donado por unos peregrinos alemanes, que de regreso de Santiago, agradecieron el buen trato recibido en el Hospital de Peregrinos, obsequiando a la iglesia con la cruz que habían llevado a cuestas durante su peregrinación. Con el fin de albergar la cruz, se construyó la nave gótica y el templo, antes denominado Iglesia de Santa María de los Huertos, pasó a llamarse Iglesia del Crucifijo. |
![]() |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTIAGO Es el templo principal de la población y empezó a construirse en el S.XII en estilo románico tardío. Tiene una gran torre-campanario, visible desde la mayoría de los rincones urbanos. Hay que destacar la puerta meridional, fechada en el S.XIII. Tiene seis arquivoltas de medio punto sobre cinco pares de columnas y las aristas de las jambas, imitando otras tantas de menor grosor cuyos remates son cabezas humanas y un gloutón. |
|
IGLESIA DE SAN PEDRO Es un edificio del S.XIV en estilo tardogótico, que fue muy modificada en el S.XVIII. La parte baja de la torre es medieval, y la alta es del S.XVIII. En su interior guarda la imagen de la Virgen del Puy o Virgen del Txori, que anteriormente estaba situada en una pequeña capilla dentro del torreón central del puente. Todos los días, un pajarito cogía agua del río en sus alas y lavaba el rostro de la Virgen. De ahí que la Virgen del Puy, se llame también Virgen del Txori (pájaro en euskera). En 1843 la torre central del puente fue derribada y la imagen de la Virgen se trasladó a la Iglesia de San Pedro. |
![]() |
![]() |
PLAZA MENA También llamada Playa Mayor, tiene una galería porticada del S.XVIII, actual sede del Ayuntamiento. |
![]() |
![]() |
CAMINO DE SANTIAGO Aquí confluyen las dos rutas principales del Camino de Santiago, la procedente de Roncesvalles y la procedente de Somport. De hecho, Puente la Reina nació por y para la vía compostelana, que atraviesa la ciudad por la rúa Mayor y el puente románico sobre el río Arga. Cuenta con dos alberges de peregrinos, uno regentado por los Padres Reparadores y otro privado. Faltan 683 Km. para llegar a Santiago de Compostela. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 174
![]() Valcarlos >> Roncesvalles >> Erro >> Villava >> PAMPLONA >> Puente la Reina >> Estella >> Los Arcos |
Ruta 175
![]() Yesa >> Javier >> Sangüesa >> Muruzábal >> Puente la Reina >> Estella >> Los Arcos |