O J A C A S T R O     

Es un pueblo sencillo sin grandes alardes

Situado a  793 m. de altitud, en la comarca Alto Oja, en la Sierra de la Demanda, a orillas del río Oja.  Se encuentra junto a la LR-111 en Santo Domingo de la Calzada (14 Km.) y Ezcaray (3 Km.), a 57 Km. de Logroño, 327 Km. de Madrid. y a 534 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Ojacastrenses.

    

En la época romana tuvo un asentamiento militar y perteneció a la provincia Tarraconense.
Hasta el S.XIV fue un reducto del idioma vasco, que en zonas más llanas de La Rioja se habían perdido en siglos anteriores.
En 1213 el rey Fernando IV de Castilla le concedió un Fuero, cuya intención era repoblar esta zona, fronteriza con el Reino de Navarra.
En 1876 fue retirado el Fuero tras la Tercera Guerra Carlista.

    

Su nombre ha tenido muchas variantes, puesto que en el año 939 aparece como "Valle de Oggastro", en el año 974 como "Oia Castro", en 1052 como "Olia Castro", en 1987 como "Valle Oggastro", en 1092 como "Valle de Oxastro", y posteriormente como Oxa Castro, Oxacastro, Oia Castro, Oggacastro, Olia Castro, Hojacastrum, Oiacastro, Ogia Castro, y hoy en día en su definitivo "Ojacastro".

 

 

N O V I E M B R E   2 . 0 1 2

 

    

AYUNTAMIENTO

El pueblo fue durante siglos el más importante y poblado de la cabecera del río Oja.
Cuando Ezcaray alcanza su apogeo en el S.XVIII de la mano de la industria textil, minera y ganadera, ante la oferta de trabajo, el resto de pueblos cercanos pierden población rápidamente al trasladarse muchas familias a Ezcaray.
La mayor parte de los edificios son de dos o tres plantas.

IGLESIA DE SAN JULIÁN Y SANTA BASILISA

Fue construida en el S.XVI corpulenta y sobria, sobre una romana de la que sólo queda una ventana al pie de la torre, así como la pila bautismal.

Al lado del muro, se encuentra la capita de San Pedro, donde se ven los escudos de la familia Ibarra.  En ella están enterrados D. Pedro Cebrián de Ibarra (prior Cardenal de Toledo) y su hermano Luis (oficial mayor de la Inquisición).

    
    

PICOTA

Se conserva en la plaza, la Picota jurisdiccional que recuerda tanto el Fuero como los ajusticiamientos que se produjeron.

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 93        Extremo occidental de La Rioja

Ezcaray  >>  Ojacastro  >>  Santo Domingo de la Calzada  >>  Cuzcurrita de Río Tirón  >>  Sajazarra  >>  Haro  >>  Briñas

 

LA  RIOJA

          T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S
E U R O P A     I N I C I O