|
D A L Í A S |
|
Está situado a 441 m. de altitud, en el Poniente Almeriense, al pie de la Sierra de Gádor. Se encuentra junto a la A-358 entre El Ejido (10 Km.) y Berja (9 Km.), a 27 Km. de Vícar, 29 Km. de Roquetas de Mar, 30 Km. de Laujar de Andarax, 42 Km. de Almería, 85 Km. de Lanjarón, 130 Km. de Granada, 163 Km. de Málaga y 496 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Dalienses.
|
Su origen es musulmán que la llamaron "Dalyat" o "Dalayat", que significan noria o viña. Tras las capitulaciones de Granada en 1492, pasó a formar parte del Señorío de Boabdil, siendo posteriormente cedido a los Reyes Católicos. En 1568 se producen las rebeliones moriscas, que finalizan en 1570 con su expulsión. Su extensión ocupaba todo el Poniente Almeriense, hasta que en 1982 se procedió a la segregación de El Ejido. La actual Dalías es la directa heredera de la "Dalías de la Sierra" árabe, puesto que sus calles son de trazado irregular y a menudo curvilíneo, por la estrechez de las mismas y por la abundancia de plazuelas y de casas con huerto. |
|
A G O S T O 2.002
|
IGLESIA SANTA MARÍA DE AMBROX
Se fundó en 1501 pero en 1568 con la rebelión de los moriscos en La Alpujarra,
la iglesia fue destruida. Se construyó de nuevo y en 1804 un
terremoto la volvió a destruir, volviéndose a edificar en 1817. |
AYUNTAMIENTO Está en la Plaza mayor y tiene el mismo tipo de decoración que la Iglesia Santa María de Ambrox, que también se encuentra en la misma plaza. La torre que está adosada, se le llama Torre del Reloj, lógicamente por el reloj tiene en su parte superior. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 115
Vícar >> Felix >> Enix >> Alhama de Almería >> Ohanes >> Beires >> Láujar de Andarax >> Paterna del Río >> Embalse de Beninar >> Berja >> Dalías |
Enlaces recomendados: