|
S A L O B R E Ñ A |
|
Pueblo costero, ubicado en la comarca Costa Tropical. Se encuentra junto a la N-340 entre Motril (8 Km.) y Almuñécar (13 Km.), a 30 Km. de Lanjarón, 35 Km. de Nerja, 61 Km. de Trevélez, 266 Km. de Granada, 95 Km. de Sierra Nevada, 91 Km. de Málaga, 113 Km. de Almería, y a 508 Km. de Madrid. Sus habitantes se denominan Salambinenses, Salobreñeros ó Salobreños.
|
En el S.VIII a.C. desembarcaron los fenicios estableciendo una factoría a la que denominan "Selambina". En el S.VI a.C. es conquistada por los cartagineses, que la llamaron "Salambina", pasando a depender de Cádiz. Su posición estratégica hace que los romanos la conquistaran el el S.II a.C.. Bajo la dominación romana se integró en la Bética, la provincia más rica de Hispania, y la llamaron "Segalvina". Los árabes llegan en el 713 bajo las órdenes de Abdelaziz, hijo de Muza, y la llamaron "Salubiniya". En 1489 fue reconquistada por Francisco Ramírez, que fue nombrado alcalde por los Reyes Católicos, por la defensa del castillo tras el asedio de Boabdil. Debido a las continuas incursiones de los berberiscos, obligaron a la población a refugiarse en la zonas altas más seguras. |
Es un pueblo eminentemente turístico, tanto por sus 50 Km. de playas como pasear por el casco antiguo y llegar hasta el castillo árabe que se encuentra en la parte alta del pueblo.
A G O S T O 2.000
|
CASTILLO Gracias
a su estratégica situación, se convirtió en una fortaleza
inexpugnable. Fue construido por los
fenicios y reformado por los romanos y los árabes. |
PUEBLO BLANCO Desde las urbanizaciones que hay en la costa, se puede ver la silueta del pueblo, con sus casas totalmente pintadas de blanco y abrazadas a una peña coronada por una fortaleza. El pueblo está formado por calles de trazado sinuoso y empinado. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 136
Castell de Ferro >> Motril >> Almuñécar >> Salobreña |
Enlaces recomendados: