![]() |
MIRANDA DEL CASTAÑAR | ![]() |
![]() |
Está situado a 649 m. de altitud
en la Comunidad Sierra de Francia. |
Fue fundada en el S.XII por la Orden
Hospitalaria de Jerusalén, y consolidada en el S.XIII por el rey Alfonso IX. |
![]() |
Su principal atractivo es pasear por el pueblo medieval, sin prisas, y disfrutando de todos sus rincones.
ABRIL 1.996 y MARZO 2.005
![]() |
CASTILLO
Fue construido
en el S.XII y reconstruido en el S.XIV. La torre es muy grande y
está bien conservada. Está protegida por un circuito amurallado,
con fuertes cubos provistos de troneras redondas y saeteras. |
LA CALLE LARGA Es la principal vía urbana, donde desembocan perpendicularmente el resto de las calles. |
|
![]() |
PLAZA DE ARMAS
Está situada junto al castillo. Es rectangular y sólo se conservan
dos de sus lados. |
AYUNTAMIENTO
Ocupa las instalaciones de la antigua Alhóndiga. Está construido
en piedra de mampostería y tiene una puerta de sillería con arco de
medio punto sin impostas. |
|
![]() |
TORRE DE LAS CAMPANAS
Fue construida
en 1613 por Jerónimo de Hontiveros. |
PUERTA DE SAN GINÉS Es la puerta principal al casco antiguo. Es de estilo gótico de arco apuntado. Está culminada por tres escudos inscritos lamentablemente borrados y colocados en disposición de triángulo heráldico, dos arriba y uno abajo. Se supone que los escudos tendrían como muebles: la cadena de los Zúñiga uno, los lobos de Avellaneda otro, y el tercero el árbol de los Aza, todos son apellidos de los condes titulares del pueblo que se repiten en otros lugares y edificios. |
![]() |
![]() |
ARCOS Todavía quedan en pie varios arcos de la murallas por los que se accede al interior del recinto amurallado. |
CASAS TÍPICAS Las casas típicas constan de dos o tres plantas, con accesos de patín, con casos de diez escalones, obligados por la pronunciada pendiente de algunas. Generalmente las plantas bajas son de mampostería con apoyos exteriores de madera sobre basas de madera, para soportar las superiores, que son voladas de entramado de madera y relleno de ripio que a veces es simple arcilla y en algunos casos ladrillo. |
|
![]() |
CAMINO DE RONDA En el medievo tuvo una gran importancia, y se conserva el paso bajo las bóvedas apuntadas de la parroquia en el lado sur. El Rincón de los Tigres, fue otra zona interesante que marcó el cerco del norte, hoy en día muy alterado. |
|
Miranda del Castañar 02:38 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 218
![]() Peña de Francia >> La Alberca >> Mogarraz >> Miranda del Castañar |
Enlaces recomendados: