![]() |
LA ALBERCA | ![]() |
![]() |
Está situada a 1.048 m. de altitud y es la capital de la Comarca Sierra de Francia, lindando con la provincia de Cáceres. Se encuentra junto a la SA-201 entre Mogarraz (8 Km.) y la frontera con Extremadura, a 17 Km. de Miranda del Castañar y de la Peña de Francia, 45 Km. de Ciudad Rodrigo, 51 Km. de Béjar, 77 Km. de Salamanca, 115 Km. de Cáceres, 117 Km. de Zamora, y a 174 Km. de Valladolid. En 1940 fue nombrado Monumento Histórico-Artístico, siendo el primer municipio español que consiguió tal distinción. A sus habitantes se les denominan Albercanos. |
![]() |
Su nombre procede de la palabra hebrea "Bereka", combinada con el artículo árabe "Al", el nombre "Al-Bereka" significa estanque, lugar de aguas.
Se tiene constancia de un castro prerromano bajo el cual se asiente una parte del pueblo. En el S.XIII dependía de la corona, siendo de los pocos lugares de la Sierra de Francia que no pertenecía al Condado de Miranda, pues en 1215 se separa de Miranda del Castañar. En el S.XV el rey Juan II de Castilla se la concedió a la Casa de Alba. En 1465 las mujeres albercanas vencieron a las tropas portuguesas del Prior de Ocrato, arrebatando el pendón a los portugueses, que todavía aún se conserva en el pueblo.
Su principal atractivo turístico es pasear tranquilamente por el pueblo, por sus plazas y sus callejuelas, así como ver el recorrido de las ánimas al atardecer.
ABRIL 1.996 y MARZO 2.005
![]() |
HORNACINA DE LAS ÁNIMAS Todos los días del año, haga frío o calor, llueva o nieve, al atardecer, cuando el crepúsculo de la tarde está cayendo, sale la moza de las Ánimas, acompañada de otras mujeres, recorriendo las calles del pueblo y parando en determinadas esquinas para hacer sonar una campanilla y entonar una salmodia para todos los difuntos: |
«Fieles
cristianos acordémonos de las benditas almas del purgatorio con un
padrenuestro y un avemaría por el amor de Dios» |
PLAZA MAYOR
Es el centro
del pueblo y tiene una forma rectangular irregular, con las fachadas
recorridas por dos series de balcones, con la luz de la cal, con sus
soportales e hileras de columnas graníticas. |
|
![]() |
PLAZA ARSENIO Es otra de las típicas plazas. En ella se encuentran estas columnas con un crucero en medio. |
ARQUITECTURA POPULAR
Las casas están hechas a
base de piedras y geométricos entramados de madera. Cada una de
las plantas superiores va sobresaliendo sobre la inferior hasta llegar
casi a tocarse los aleros de los tejados de las casas que se hayan
frente a frente. |
|
![]() |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASCENSIÓN Finalizó su construcción en 1733. Sin embargo la torre fue construida 212 años antes y costeada por los Duques de Alba. Cada campana de la torre tiene una historia entrañable que contar. Cuentan que en 1520 al acabar una campana y faltándole metal para acabar las asas de arriba, no dudaron los albercanos en desprenderse de anillos, joyas de playa y fundirlos para terminarla. |
ERMITA DE SAN BLAS
Antiguamente
era conocida como la de "Los Santos Mártires", siendo hasta hace poco el
cementerio del pueblo. Fue reconstruida en 1813, y desde lejos
destaca un ciprés enhiesto. |
![]() |
![]() |
PUERTO EL PORTILLO Se encuentra a 1.240 m. de altitud, y es paso obligado para ir desde La Alberca a Las Mestas en Extremadura, pasando por el Monasterio San José de las Batuecas. |
CONVENTO SAN JOSÉ DE LAS BATUECAS
En 1599 los Padres
Carmelitas fundaron el Convento del Santo Desierto de San José del
Monte, respondiendo a la norma carmelitana de
sencillez y austeridad. |
|
|
| |
La Alberca 02:40 | Las Batuecas 03:32 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 218
![]() Peña de Francia >> La Alberca >> Mogarraz >> Miranda del Castañar |
Enlaces recomendados: