![]() |
C A N D E L A R I O | ![]() |
![]() |
Está situado a 1.126 m. de altitud
en la Comunidad Ruta de la Plata, colindante con la provincia de
Ávila. |
Su origen se atribuye a una colonia de pastores asturianos, teniendo ya importancia en tiempos de los romanos. Tras la reconquista pasó a formar parte del Concejo de Ávila. En 1209 se creó la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, en la que entra a formar parte, junto con más territorios segregados de Ávila. En 1212 recibió mercedes del rey Alfonso VIII de Castilla por la participación victoriosa del Señor de Béjar en la Batalla de las Navas de Tolosa. En 1310 volvió a recibir la gratitud del rey Alfonso IX de Castilla por haber luchado activamente en la Batalla del Salado. En 1833 con la división provincial, es incluida de forma caprichosa y arbitraria en la provincia de Salamanca, sin tener en cuenta su histórico pasado abulense. En 1975 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Sus principales atractivos son: Pasear por el pueblo y disfrutar de sus calles, viendo correr el agua por sus canalillos, y admirar las batipuertas.
A B R I L 1.996
![]() |
BATIPUERTAS
Son la señal de
identidad del pueblo por la forma tan característica que tienen. |
CALLES
Son calles
estrechas y empedradas que reproducen el rumor del agua que pasa
silenciosa junto a las puertas de las casas. |
|
![]() |
AYUNTAMIENTO Fue construido en 1895 y es una muestra de la arquitectura civil del S.XIX. Consta de tres plantas con un jardín cerrado por una verja. |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN La iglesia en 1329 y es de grandes proporciones, mezclándose estilos como el mudéjar, barroco, románico y gótico. La fachada está decorada con un rosetón de complicada tracería gótica. En el S.XVII se hundió gran parte, por lo que se reconstruyó por iniciativa del Duque de Béjar, de ahí que en la portada del lado norte figure el escudo del Ducado. La torre tiene 28 m. de altura, aunque la primitiva era mucho más alta, pero en 1929 una tormenta hundió parte de la torre, y al reconstruirla ya no se remató. |
|
![]() |
ERMITA DEL SANTO CRISTO DEL REFUGIO También es conocida como la "Ermita del Humilladero" Se encuentra en la entrada del pueblo y fue construida en el S.XVII en estilo gótico, pero con una planta muy sencilla. El día 1 de Mayo se realiza "la Muda", se sube el Cristo a la Iglesia de la Asunción, y sobre el 15 de Mayo, se procede de nuevo a la bajada hacia la Ermita. Es tradición que cuando sube el cristo hacia la iglesia, los familiares de la parte de arriba invitan a los del barrio de abajo a merendar, y cuando se realiza la bajada ocurre lo contrario. |
FUENTES
En el pueblo
hay numerosas fuentes manando sus caños de continuo y en las que sus
aguas fluyen limpias y transparentes desde el corazón de las montañas. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 85
![]() ![]() ![]() ![]() Sevilla >> Santiponce >> Zafra >> Mérida >> Cáceres >> Plasencia >> Abadía >> Hervás >> Baños de Montemayor >> Béjar >> Candelario >> Guijuelo >> SALAMANCA >> Zamora >> Benavente >> Astorga >> Hospital de Órbigo >> LEÓN >> La Robla >> Pajares >> Pola de Lena >> Mieres >> OVIEDO >> Gijón |
Enlaces recomendados: