![]() |
B É J A R | ![]() |
![]() |
Está situada a 962 m. de altitud y es la capital de la Mancomunidad Embalse de Béjar, a orillas del río Cuerpo de Hombre, lindando con Extremadura. Se encuentra junto a la N-630 entre Guijuelo y Baños de Montemayor, a 7 Km. de Candelario, 22 Km. de Hervás, 37 Km. de Miranda del Castañar, 72 Km. de Salamanca, 95 Km. de Ávila, 113 Km. de Cáceres, 125 Km. de Zamora, 166 Km. de Valladolid, y a 220 Km. de Madrid. Es la segunda ciudad de la provincia en números de habitantes, tras la capital Salamanca. A sus habitantes se les denominan Bejaranos. |
![]() |
Los primeros pobladores fueron los Vetones en el año 400 a.C. En el S.I a.C. pasó a manos de los romanos. En el 713 fue conquistada por los bereberes, y reconquistada en el S.XI por el rey Alfonso VI de León y Castilla. En 1211 el rey Alfonso VIII segrega la actual Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, de Ávila. Los Reyes Católicos concedieron a D. Álvaro de Zúñiga el Ducado de Béjar. En el S.XVIII desaparecieron los privilegios señoriales del Ducado, y el liberalismo favoreció y consolidó a la burguesía del S.XIX. En 1833 con la división provincial, se incluye en la provincia de Salamanca, en la Región de León, siendo protestada esta decisión por el municipio, que solicitó la segregación de Salamanca y la incorporación a Ávila, a la que históricamente siempre perteneció.
|
Forma parte de la gran ruta que es la Vía de la Plata,
calzada de origen romano que unía Astorga con
Mérida, según el
itinerario Antonino. Actualmente se ha desvirtuado el itinerario de la Ruta de la Plata, puesto que comienza en Sevilla (en vez de Mérida) y acaba en Gijón (en vez de Astorga). Durante siglos fue usada como camino de trashumancia y de peregrinos hacia Santiago, enlazando con el Camino Francés en Astorga. |
Sus principales atractivos son: La plaza Mayor, el Palacio Ducal, el monumento a los Hombres vestidos de Musgo y el Santuario del Castañar.
A B R I L 1.996
![]() |
PALACIO DUCAL DE LOS ZÚÑIGA
Es el Palacio
de los Duques de Béjar, y está edificado sobre una antigua alcazaba
musulmana de que quedan las dos torres. Su diseño actual data de
1565. |
PLAZA MAYOR
Es el centro neurálgico
del pueblo, donde se encuentran el Ayuntamiento y la iglesia de El
Salvador. |
|
![]() |
AYUNTAMIENTO
Está situado en la Plaza
Mayor y fue construido en el S.XVI en estilo renacentista. |
MONUMENTO A LOS HOMBRES CUBIERTOS DE MUSGO Durante el reinado de Alfonso VIII, una hueste cristiana disfrazada con musgo, inició el ataque a la fortaleza musulmana avanzando poco a poco de manera que podían confundirse con arbustos, logrando situarse junto a las puertas, y cuando los centinelas las abrieron confiadamente, abatieron a los vigías y luego se expandieron por la ciudad, conquistándola tras una dura y sangrienta lucha. Desde el medievo, se celebra la procesión del Corpus Christi, con la presencia de los hombres de musgo, un reducido grupo de personas que desfilan recubiertas de musgo, como los primitivos atacantes cristianos. |
![]() |
![]() |
MUSEO DE MATEO HERNÁNDEZ
Está situado en
lo que fue el Hospital e iglesia de San Gil. |
SANTUARIO DEL CASTAÑAR El Santuario está situado a 2 Km. de pueblo, en una zona arbolada, con predominio de los castaños. Fue construido sobre una ermita anterior en el S.XVII. Es el centro espiritual de la comarca y alberga la Virgen del Castañar, patrona de Béjar. La Virgen fue encontrada por un pastor en una caja de madera, junto a un castaño. Tras el hallazgo, se terminó la peste que asolaba el pueblo. El 8 de Septiembre de cada año, se celebra la tradicional fiesta de la Virgen del Castañar, desplazando a la Virgen desde el Santuario hasta el mirador de la Virgen, situado en la subida al monte, desde donde la Virgen bendice las tierras de Béjar. |
|
![]() |
CRUCES Junto al Santuario de Ntra. Sra. del Castañar, está la Plaza de los Tilos con un crucero antiguo, siendo posterior la imagen del Crucificado de la columna central, obra del escultor bejarano Eloy Hernández. |
MURALLAS Quedan distintos tramos de las fortificaciones musulmanas y del perímetro alzado en el S.XIII por Alfonso VIII. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 85
![]() ![]() ![]() ![]() Sevilla >> Santiponce >> Zafra >> Mérida >> Cáceres >> Plasencia >> Abadía >> Hervás >> Baños de Montemayor >> Béjar >> Candelario >> Guijuelo >> SALAMANCA >> Zamora >> Benavente >> Astorga >> Hospital de Órbigo >> LEÓN >> La Robla >> Pajares >> Pola de Lena >> Mieres >> OVIEDO >> Gijón |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Béjar |
Conjuntos Históricos de Salamanca - Béjar |
I-Béjar - Béjar |
Inforural - Béjar |
Típico - Béjar |
Wikipedia - Béjar |
Tiempo de viajar - Béjar
![]() |