|
C A B R A |
|
Está situada a 497 m. de altitud, en la
comarca La Subbética, a orillas del río Genil, en el Parque
Natural de las Sierras Subbéticas, lindando con
la provincia de Málaga. Se encuentra cerca
de la N-331 entre Lucena (10 Km.) y
Antequera, a 24 Km. de
Zuheros, 25
Km. de Baena, 26 Km. de
Montilla, 35 Km. de
Priego de Córdoba, 91
Km. de Córdoba, 115 Km. de Granada,
128 Km. de Jaén, y a 480 Km. de Madrid.
Está situada en el centro geográfico de Andalucía. A sus habitantes se les denomina
Egabrenses.
|
![]() |
Los íberos la llamaron "licabrum" y los romanos "Igabrum". Fue sede episcopal para los visigodos, y capital de Cora para los musulmanes, que la llamaron Qabra. Reconquistada pacíficamente en 1254 por Fernando III mediante un pacto realizado con sus habitantes, que mantuvieron sus costumbres y su religión. El rey Juan II se la cedió en 1439 al primer Conde de Cabra, Diego Fernández de Córdoba, fundando así su señorío.
El escudo está dividido en dos partes, la superior con animales que simbolizan la prosperidad, y la inferior con cinco cabezas de moros que representan la mortandad de los moros durante la conquista del pueblo por el rey Fernando III.
Sus principales atractivos turísticos son: El castillo de los condes de Cabra, la iglesia de la Asunción, el Museo del Aceite, y pasear por el Paraje de la Fuente del Río.
A B R I L 2.003
|
AYUNTAMIENTO Está
situado en la Plaza España, sobre el solar del antiguo Convento de
Dominicas de San Martín, en el centro peatonal del pueblo, por lo que
siempre está muy transitado. |
CASTILLO DE LOS CONDES DE CABRA Es
una fortaleza romana, reconstruida por los árabes y remodelada por
los cristianos. En su interior es capaz de albergar a varios miles de
soldados. Destaca la Torre del Homenaje, que tiene 20 m. de altura y
que se volvió a levantar en 1515, convirtiéndose en la residencia de
los Condes de Cabra. |
|
|
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN Fue construida en el S.XVIII sobre una antigua mezquita. Tiene cinco naves de arcos peraltados en 44 columnas mármol rojo. La torre fue levantada en 1724 y la portada se hizo en 1743, en la que sobresalen sus columnas salomónicas. |
P A L A C I O Se encuentra en la Plaza Vieja, frente al Castillo de los Condes de Cabra. |
|
|
PLAZA DE TOROS Se encuentra en el centro del pueblo y está muy bien conservada. |
MUSEO DEL ACEITE Desde
hace más de dos mil años, el olivo y el aceite han sido los ejes
fundamentales de la vida y la economía del pueblo. |
|
|
NACIMIENTO DEL RÍO CABRA Nace en el paraje La Fuente del Río, que está declarado sitio de interés natural. Está repleto de agreste piedra, verde forestal y transparente agua. Es un lugar ideal, puesto que también hay un merendero. |
AUDITORIUM Junto al paraje Fuente del río se haya este Auditorium, que es curioso porque aprovecha el desnivel del terreno para situar las gradas. |
|
|
ESTACIÓN DE TREN Se
ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Aceite, puesto que
por estas vías pasaba desde 1893 el Tren del Aceite. |
SANTUARIO VIRGEN DE LA SIERRA Es
la patrona de Cabra. Se
encuentra en el centro geográfico de Andalucía, en la cima del monte
El Picacho de Cabra a 1.227 m. de altitud y a 15 Km. de Cabra. Ha sido
declarado Sitio Natural de Interés Nacional. Desde sus miradores
se puede observar gran parte de las Sierras Subbéticas y Sierra
Morena. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 134
|
Ruta 135
Lucena >> Cabra >> Carcabuey >> Priego de Córdoba >> Rute >> Benamejí |
Enlaces recomendados:
Andalucía es de cine - Cabra
![]() |
Turismo de Cabra - Cabra |
Turismo de Córdoba - Cabra |
Wikipedia - Cabra |