|
B A E Z A |
|
Está situado a 790 m. de altitud en la
comarca La Loma y las Villas, en el
centro geográfico de la provincia. Se encuentra
junto a la A-316 entre Jaén (48 Km.) y Úbeda
(9 Km.), a 6 Km. de Ibros, 21 Km. de
Linares, 53 Km. de
Cazorla, 72 Km. de La Iruela, 88 Km. de Andújar, y a 335 Km. de Madrid. En 1966
fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. En 1975 fue declarada por el
Consejo de Europa como Ciudad Ejemplar del Renacimiento, y en 2003 ha sido
declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. A sus habitantes se les denomina Baezanos o Batienses.
|
|
Fue fundada en época romana por Vespasiano con el nombre Vivatia o Biatia, y fue incluida en la Hispania Citerior. En el S.I fue adscrita al Conventus Cartaginensis de la provincia Tarraconense, dependiendo administrativamente de Cartago Nova y económicamente de Cástulo. En el año 550 fue invadida por los visigodos. Los árabes llegaron en el S.VIII convirtiéndose la población al islam, pasando a llamarse "Bayyassa". Fue reconquistada en 1226 por Fernando III el Santo. Fue siempre fiel a la corona de Castilla, excepto en la revolución de los Comuneros, en que tomó partido por los alzados en contra del Emperador. A finales del S.XVIII cedió a Jaén el relevo como cabeza de la provincia.
Sus principales atractivos turísticos son: El Palacio de Jabalquinto, la Plaza del Pópulo y la Plaza de Santa María.
A G O S T O 1.996
|
PALACIO DE JABALQUINTO
Es una
gran construcción del S.XV hecha por Juan Alfonso de Benavides,
emparentado con el rey Fernando el Católico. Su luminosa fachada de
estilo gótico tardío, también llamado isabelino o flamígero con
influencias mudéjares, está flanqueada por torretas circulares y coronada por una airosa galería
renacentista de filigrana decorada con puntas de diamante. |
CASA DE LA CARNICERÍA En 1547 el edificio fue erigido en la calle Atarazanas. En 1962 la Dirección de Bellas Artes lo trasladó piedra a piedra hasta la plaza del Pópulo, en un digno ejemplo de restauración. Un escudo del emperador Carlos I preside la fachada del edificio. |
|
|
PUERTA DE JAÉN La
puerta está unida al Arco de Villalar. Ambos son de la época de Carlos
I y se encuentran en la Plaza del Pópulo. |
FUENTE DE LOS LEONES Se
encuentra en la Plaza del Pópulo. Conserva una columna procedente de
las ruinas de la ciudad romana de Cástulo, con una figura femenina que
según la tradición representa a Imilce, princesa ibérica que se
casó con el cartaginés Aníbal. |
|
|
FUENTE DE SANTA MARÍA Se construyó en 1564 en conmemoración de la traída de aguas a la ciudad. Se alza en la Plaza de Santa María. Tiene un arco triunfal de tres vanos y delicadas esculturas y relieves. |
UNIVERSIDAD DE VERANO ANTONIO MACHADO Está
ubicada en el Seminario Conciliar de San Felipe Neri, que se
construyó en 1660 con formas rotundas y lineales, siendo su fachada
en estilo manierista. |
|
|
CATEDRAL Se
encuentra en la Plaza de Santa María y se levantó sobre una antigua
mezquita. En 1147 fue convertida al cristianismo por Alfonso VII. |
ANTIGUA UNIVERSIDAD Se encuentra cerca de la Puerta de Jaén, y fue fundada en 1595 por Rodrigo López y Juan de Ávila. Fue clausurada en 1824 y en 1875 se convirtió en un Instituto de Enseñanza Secundaria. |
|
|
MONUMENTO AL OLIVARERO En la entrada al pueblo, nos encontramos con este monumento que quiere homenajear al olivarero, puesto que es la mayor actividad comercial del pueblo. |
.
RUTAS INTERESANTES
Ruta 140
Andújar >> Linares >> Canena >> Baeza >> Ibros >> Úbeda >> Villanueva del Arzobispo >> Beas de Segura |
Ruta 142
JAÉN >> Mancha Real >> Baeza >> Úbeda >> Sabiote |
Enlaces recomendados: