|
C A Z O R L A |
|
Es el pueblo que da su
nombre a la Sierra y es la capital de la comarca Alto Guadalquivir. Al contrario de lo que puede parecer, pese a
estar a 826 m. de altitud, no está dentro de la sierra, sino que
está en la entrada y rodeado de olivos, bajo la Peña de los Halcones, y se accede por la
carretera de Peal de Becerro (13 Km.) a La Iruela
(2 Km.). Se encuentra a 15 Km. de Quesada, 44
Km. de Úbeda, 53 Km. de Baeza, 105 Km. de Jaén, 180 Km. de Granada,
190 Km. de Córdoba, y a 385 Km. de Madrid. Sus
habitantes se denominan Cazorlenses o Cazorleños.
|
Bajo la ocupación romana se explotaron su minas de plata, y los árabes construyeron el castillo. En 1179 se firmó un tratado entre Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla, por el que la España musulmana quedó bifurcada. En 1235 pasó a ser feudo del arzobispo de Toledo, por decisión de Fernando III el Santo, formando el Adelantamiento de Cazorla, hasta las Cortes de Cádiz de 1812, en las que se abolieron los señoríos. |
Sus principales atractivos turísticos en
el casco urbano son: La casa de las Cadenas, la plaza de la
Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia, y
el Castillo. Es muy recomendable ir de tapeo por los bares que
hay en la plaza de la Constitución.
A G O S T O 1.998
|
P U E B L O Está
enclavada bajo la Peña de los Halcones. Los árabes configuraron el
característico trazado que hoy tiene. En 1972 ha sido declarada
Conjunto Histórico-Artístico. |
CASA DE LAS CADENAS Se
construyó en el S.XVIII en estilo historicista de corte clásico,
sobre los jardines y cámara de los Marqueses de Camarasa. |
|
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Es el centro neurálgico del pueblo, puesto que se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia y los bares de tapeo. La iglesia data de 1700 y fue construida como iglesia del Colegio de Jesuitas. La torre es posterior y es de estilo plateresco. |
CASTILLO DE LA YEDRA Desde el mirador de
Zabaleta, se puede admirar la torre y las murallas del
castillo árabe del S.XI al XIII, llamado también de Las Cuatro
Esquinas. En su interior se ha instalado el
Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. |
|
|
F U E N T E En una de sus calles nos encontramos esta curiosa fuente de cuatro caños, de la que brota agua sin parar procedente de la sierra. |
RÍO GUADALQUIVIR Cerca de la pedanía de Vadillo, surca sus aguas el río Guadalquivir, muy próximo a su nacimiento. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 141
Pozo Alcón >> Quesada >> Cazorla >> La Iruela >> Coto Ríos >> Hornos >> Santiago-Pontones |
Ruta 210
![]() |
Enlaces recomendados: