|
Ú B E D A |
|
Está situado a 757 m. de altitud, en el
centro geográfico de la provincia de Jaén. Es la
capital de la comarca La Loma y Las Villas. Se encuentra
junto a la N-322 entre Linares (28 Km.) y Villanueva
del Arzobispo, a 9 Km. de Baeza, 30 Km. de
Linares, 44 Km. de Cazorla, 56 Km. de Jaén,
152 Km. de Granada, 160 Km. de Córdoba,
y a 316 Km. de Madrid. A
sus habitantes se les denomina Ubetenses o Ubedeños.
|
|
Los romanos la llamaron "Salaria". Fue fundada en el año 852 por Abderramán II bajo el nombre de "Madinat Ubbadat Al-Arab" (Úbeda de los árabes). En los siglos XI y XII fue conquistada sucesivamente por almorávides y almohades. Fue reconquistada en 1233 por Fernando III el Santo, aprovechando la anarquía del reino almohade. En 1368 fue asolada por la guerra entre Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastámara. Los Reyes Católicos ordenaron en 1503 la destrucción de las murallas y del alcázar, porque los nobles lo usaron como fortaleza. Su máximo apogeo fue en el S.XVI al ser nombrado Francisco de los Cobos, como secretario del emperador Carlos I. En 1591 murió aquí San Juan de la Cruz. En 1681 fue asolado por la peste, y en 1755 por el terremoto de Lisboa.
Como curiosidad, en 1530 se prohibió la construcción de balcones en voladizo, para no quitar el sol y la luz a las calles.
Sus principales atractivos turístico es sin duda pasear por el casco antiguo, puesto que cada rincón es una nueva maravilla. En 1955 fue declarada Ciudad Histórico-Artística. En 1975 el Consejo de Europa la declaró Ciudad Ejemplar del Renacimiento y en 2003 fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A G O S T O 1.996
|
SACRA CAPILLA DEL SALVADOR Fue
construida en 1540 por Andrés de Vandelvira. Tiene una magnífica
portada renacentista decorada con relieves, que presentan temas
astrológicos, físicos, religiosos e históricos. Las dos torretas de
los laterales, con decoración de guirnaldas, rememoran lo que solían
ponerse en los templos clásicos en memoria de los sacrificios. |
PARADOR NACIONAL CONDESTABLE DÁVALOS Se
encuentra en el Palacio del Dean Ortega, que fue construido en 1530. Tiene un patio con dos pisos de arquerías y un patio andaluz. De la fachada cabe destacar las anillas para atadero de caballos en el
zócalo, y en un friso el escudo de los Fernández de Liencres sobre
el portón de la entrada. |
|
|
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Data del S.XIII y presenta un aspecto barroco debido a las reformas introducidas tras el derrumbamiento de 1630. Tiene dos notables portadas churriguerescas, y es el primer templo jiennense con columnas salomónicas. En la actualidad es un centro público de Enseñanza General Básica. |
IGLESIA SANTA MARIA REALES ALCÁZARES Está
situada en el interior del alcázar medieval. Es una antigua mezquita
aljama e iglesia mayor colegial desde 1259 a 1852. |
|
|
HOSPITAL HONRADO VIEJOS SALVADOR Fue levantado por Andrés de Vandelvira en 1562, y es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura renacentista andaluza de inspiración italiana. |
TORREÓN Paseando por sus calles nos encontramos con este torreón de grandes dimensiones. |
|
|
LOS CERROS DE ÚBEDA Es
famoso el dicho "Los cerros de Úbeda". Procede del S.XIII
cuando el rey cristiano Alfonso VIII, dispuesto a asaltar la ciudad,
ubicó a sus caudillos en diversas lomas y debían estar atentos a la
orden de ataque. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 140
Andújar >> Linares >> Canena >> Baeza >> Ibros >> Úbeda >> Villanueva del Arzobispo >> Beas de Segura |
Ruta 142
JAÉN >> Mancha Real >> Baeza >> Úbeda >> Sabiote |
Enlaces recomendados:
Wikipedia - Úbeda |
Andalucía es de cine -
Úbeda
![]() |
Turespaña
- Úbeda
![]() |
Reportaje de Pedro Rolt - Úbeda
![]() |