|
H O R N O S |
|
También es conocido como
HORNOS DE SEGURA. Está situado a 867 m. de altitud, en la comarca Sierra
Segura. Se encuentra
junto a la A-317 entre Santiago-Pontones (30
Km.) y Coto
Ríos, a 26 Km. de Beas de Segura, 42 Km. de
Villanueva del Arzobispo, 75 Km. de Cazorla,
81 Km. de Úbeda, 89 Km. de Baeza,
103 Km. de Jaén, 151 de Albacete, 212 Km. de
Murcia, y a
342 Km. de Madrid. Su término
municipal pertenece en su totalidad al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y
las Villas. A sus habitantes se les denomina Hornenses, Horneños o Horneros.
![]() |
Durante la dominación árabe se llamó "Hins Furnus" siendo su máximo esplendor en la época de Abul Asvar, primogénito de Yusuf. En 1239 fue reconquistada por Rodrigo Íñiguez, maestre de la Orden de Santiago. En 1245 el rey Fernando III el Santo se la concedió a la Orden de Santiago, siendo confirmada esta cesión por el Papa Inocente IV. En 1446 Rodrigo de Manrique, padre del inmortal poeta Jorge Manrique, se autonombró maestre de la Orden de Santiago, refugiándose en Hornos, que permaneció fiel a su comendador aniquilando a los sitiadores. El pueblo fue declarado en 1985 Conjunto Histórico-Artístico, por su castillo y su aspecto medieval. |
|
A G O S T O 1.998
|
EMBALSE DEL TRANCO Recoge
el agua del río Guadalquivir tras su paso por la Sierra de Cazorla.
Se construyó a mitad del S.XX, anegando sus mejores de tierras de
cultivo, lo que provocó que su población fuese a menos. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 141
Pozo Alcón >> Quesada >> Cazorla >> La Iruela >> Coto Ríos >> Hornos >> Santiago-Pontones |
Ruta 210
![]() |
Enlaces recomendados:
Andalucía es de cine - Hornos
![]() |
Andalucía Com - Hornos |
Turismo en Cazorla - Hornos |
Página personal de Tomás - Hornos |