![]() |
CASTRILLO DEL VAL | ![]() |
![]() |
Está situada a 939 m. de altitud en la comarca Alfoz de Burgos, a orillas del río Arlanzón. Se encuentra junto a la BU-504 entre Miranda de Ebro (xx Km.) y Medina de Pomar (xx Km.), a xx Km. de Oña, xx Km. de Pancorbo y Frías, xx Km. de Vitoria, 11 Km. de Burgos, xx Km. de Bilbao, xx Km. de Logroño, a xx Km. de Santander.
A sus habitantes se les denominan xxxxx. |
Su nombre es de origen latino, diminutivo de Castrum y de Vals, de acuerdo con la geografía del lugar. Fue fundada entre los años 880 y 900, y la primera mención data del año 952 en un pergamino del Monasterio de Benitos de Cardeña, en el que Doña Eusacia dona la hacienda que posee en la villa al glorioso monasterio, al igual que lo hizo en el año 972 Don Garci Fernández al mismo monasterio. |
Su principal atractivo turístico es el Monasterio de Cardeña.
NOVIEMBRE 2.012
|
MONASTERIO DE CARDEÑA
Su origen no puede
precisarse con exactitud, aunque algunos autores sitúan su nacimiento en
época visigoda, y en el S.IX estaba perfectamente consolidado, y fue en
esos momentos cuando la tradición sitúa el martirio de 200 monjes a
manos de los musulmanes. |
ESTATUA En el centro del puente se levantó una torre defensiva en el S.XIV con saeteras, almenas y matacanes, para controlar el cobro del derecho de paso (pontazgo). |
|
|
FACHADA PRINCIPAL La monumental fachada barroca del monasterio, queda flanqueada por dos grandes torreones cuadrangulares y presidida por una gran escultura ecuestre del Cid Campeador, representado de la misma manera que Santiago Matamoros. Frente a la fachada existe un monolito que sitúa el lugar donde, según la tradición, está enterrado Babieca, el caballo del Cid Campeador.
Observaciones
|
ENTRADA AL MONASTERIO Fue construido en el S.XII por Alfonso VIII sobre un alto espolón rocoso, logrando una posición estratégica privilegiada sobre el valle y el paso del río Ebro. |
|
|
INTERIOR DEL MONASTERIO
El templo tiene tres
naves cortas y está cubierto con bóvedas de crucerías al estilo de los
Colonia. |
CAMPANARIO DEL MONASTERIO xxxxxxxxx Está ubicada en un extremo del cortado rocoso. Apenas queda nada de la primitiva iglesia románica, tras el hundimiento de la torre en 1904. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 33
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fontibre >> Reinosa >> Valdeprado del Río >> Campoo de Enmedio >> Frías >> Miranda de Ebro >> Briñas >> Haro >> Briones >> Cenicero >> LOGROÑO >> Tudela >> ZARAGOZA >> Caspe >> Mequinenza >> Móra d'Ebre >> Miravet >> Tortosa >> Amposta >> Sant Jaume d'Enveja >> Desembocadura del río Ebro |
Ruta 226
![]() Frías >> Medina de Pomar >> Villarcayo >> Merindad de Sotoscueva >> Merindad de Valdeporres >> Espinosa de los Monteros |
Enlaces recomendados: