MANSILLA  DE  LAS  MULAS       
Es un pueblo sencillo que tiene algo especialEs un pueblo sencillo que tiene algo especial

 

Está situada a 803 m. de altitud en la comarca Vega del Esla, a orillas del río Esla.  Se encuentra junto a la N-601 entre León (21 Km.) y Santas Martas (11 Km.), a 34 Km. de Valencia de Don Juan, 44 Km. de Cistierna, 60 Km. de Sahagún, 103 Km. de Palencia, 126 Km. de Valladolid, 136 Km. de Oviedo, 139 Km. de Zamora, 322 Km. de Madrid,  y a 760 Km. de Barcelona.  A sus habitantes se les denominan Mansilles.

    

En 1181 el rey Fernando II de León, ordena su repoblación con la intención de crear una línea de fortificaciones a lo largo del río Esla.
Durante los S.XIV y XV perteneció a la familia de los Enríquez y en época moderna a la familia de los Alba.
En 1931 el recinto amurallado fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

    

El pueblo ha tenido diferentes nombres:

- "SubLancia"  es su nombre original, derivado del nombre al repoblarse un pequeño campamento romano, por las gentes "ástures" , que habitaron la principal de las ciudades llamada "Lancia".
-  "Mansiella del Ponte"  en lengua leonesa, por tener el único puente que unía las dos orillas del gran río leonés.
-  "Mansiella del Estola"  en lengua leonesa, en uno de los cambios de nombre que sufrió el río Esla.
-  "Mansilla del Camino"  por ser una de las principales paradas del Camino de Santiago.
-  "Mansilla de las Mulas"  por las importantes ferias de ganado equino, caballos, yeguas, burros y mulas.

    

En el pueblo funciona la "Asociación de Amigos del Camino de Santiago" de Mansilla.

 Se trata de una agrupación creada en 1990, muy activa en la promoción y defensa del Camino de Santiago, y con sede en la Iglesia de San Martín.

Llegó a tener cinco hospitales para pobres y peregrinos (Santiago, Sancti Spiritus, San Lázaro, San Nicolás y la Magdalena).

Quedan 328 Km. para llegar a Santiago de Compostela.

 Sus principales atractivos turísticos son:  La Iglesia de San Martín y la Puerta de la Concepción junto a la muralla, así como todo el conjunto de sus murallas.

    

 

A G O S T O   2.005

 

    

MURALLAS

Se construyeron en 1181 durante la repoblación de Fernando II, aunque el castillo existía desde mucho tiempo antes.
La muralla es alta y gruesa, con 14 m. de altura y 3 m. de espesor, coronada con almenas sin saeteras.
Tiene cuatro puertas y seis cubos o torres semicilíndricas de 9 m. de anchura adosadas a la muralla para su defensa, distantes unos 40 m. unas de otras, que se comunicaban con un antemuro ya desaparecido.

PUERTA DE LA CONCEPCIÓN

También es conocida como de Santa María, y es de las cuatros puertas de la muralla que en mejor estado se conserva.

Es la entrada en el pueblo de la Calzada Romana, y está realizada en sillería, con arco apuntado, que se mantiene casi completo.

Se perciben la ausencia de almenas y las casas pegadas, por lo que se supone que las puertas eran verdaderas torres, poderosas y macizas, que se proyectaban hacia el exterior.

    

    

IGLESIA DE SANTA MARÍA

Se construyó en el S.XVII sobre los restos de la iglesia antigua, que fue la primera y única iglesia hasta 1220.  Actualmente es la única iglesia abierta al culto de las siete que en algún tiempo existieron.

Con el tiempo se había deteriorado por el polvo, el humo de las velas, se hicieron retoques inadecuados, por lo que en el 2002 fue restaurada.

El edificio tiene una arquitectura sencilla, de la que destaca su esbelta torre.

     

 

 

RUTAS  INTERESANTES

Ruta 233        Camino de Santiago en Castilla y León

BURGOS  >>  Frómista  >>  Sahagún  >>  Mansilla de las Mulas  >>  LEÓN  >>  Hospital de Órbigo  >>  Astorga  >>  Cruz de Ferro  >>  Molinaseca  >>  Ponferrada  >>  Villafranca del Bierzo

 

Enlaces recomendados:

Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas
Centro Virtual Cervantes - Mansilla de las Mulas
Guiarte - Mansilla de las Mulas
Minube - Mansilla de las Mulas
Viajes a - Mansilla de la Mulas
Wikipedia - Mansilla de las Mulas
 

(más enlaces)

 

L E Ó N

          E U R O P A
CASTILLA Y LEÓN     T E M Á T I C O
E S P A Ñ A     V A L O R A D O S