![]() |
HOSPITAL DE ÓRBIGO |
![]() |
|
|
Está situado a 820 m. de
altitud, en la comarca Ribera del Órbigo, a orillas del río Órbigo. Del río Órbigo se dice que es un río "sin fuente de origen, ni madre que lo bautice", debido a que su nacimiento es doble, el del río Luna y el del río Omaña. Cuando ambos ríos juntan sus caudales, el resultante toma el nombre de río Órbigo, hidrónimo de raíz prehistórica "orbi-cua" que significa "confuencia de ríos". |
|
Está enclavado en la antigua calzada romana que
iba desde León (Legio Septima Gemina) hasta Astorga, que era en tiempos de los
romanos, la capital de la provincia Asturica Augusta.
En la Edad Media existía un pequeño poblado en la
orilla izquierda del río que se había formado alrededor de la iglesia de Santa
María, que se llamaba Puente del Órbigo.
En el S.XVI se organizó otro poblado en la orilla derecha del río, junto al
antiguo hospital de peregrinos, que se llamó Hospital de Órbigo.
En el año 456 se libró una batalla entre los godos de
Teodorico y los suevos de Requiario.
Almanzor cruzó por el viejo puente cuando transportaba las campanas requisadas
en Santiago de Compostela, de camino hacia Córdoba.
En el S.XIX sus habitantes destruyeron los dos extremos del puente para impedir
el paso a las tropas de Napoleón.
En 1843 empieza a tener naturaleza como municipio.
|
Es paso obligado del Camino de Santiago. Los peregrinos vienen desde León atravesando el puente del Paso Honroso (el más espectacular de los que se encuentran a lo largo del Camino de Santiago), y continúan recto, encontrando a su derecha la Iglesia de San Juan de los antiguos hospitalarios. En la plaza se encuentran las ruinas del antiguo hospital, y continuando alcanzan la carretera hacia Astorga, que es el siguiente punto importante de la peregrinación. Quedan 277 Km. para llegar a Santiago de Compostela. |
|
|
La otra gran ruta es la Vía de la Plata,
calzada de origen romano que unía Astorga con
Mérida, según el
itinerario Antonino. Actualmente se ha desvirtuado el itinerario de la Ruta de la Plata, puesto que comienza en Sevilla (en vez de Mérida) y acaba en Gijón (en vez de Astorga). Durante siglos fue usada como camino de trashumancia y de peregrinos hacia Santiago, enlazando con el Camino Francés en Astorga. |
Sus principales atractivos turísticos son: El puente del Paso Honroso y la Iglesia de San Juan.
AGOSTO 2.005 y JUNIO 2.010
![]() |
PUENTE DEL PASO HONROSO
Es un puente medieval
del S.XIII construido sobre el río Órbigo, con 19 arcos y está bastante
bien conservado. |
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Se construyó en el s.XVIII, y pertenecía a la Orden Militar de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, y su Prior era el de San Román El Antiguo de la misma Orden. Tiene una airosa espadaña, habitualmente animada por las cigüeñas. |
|
|
FIESTA MEDIEVAL
Desde 1997 el primer fin
de semana de Junio, se celebran las Justas medievales del Paso Honroso. |
JUSTAS DEL PASO HONROSO Fue un torneo que tuvo lugar en 1434 sobre el puente. El caballero leonés Don Suero de Quiñones pidió audiencia al rey Juan II de Castilla, para obtener el permiso para lleva a cabo un torneo especial en el que tendrían que participar a la fuerza todos los caballeros que pasaran por el puente. Si se negaban a participar, debían depositar un guante en señal de cobardía y atravesar el río vadeándolo.
La justa o torneo,
tendría que mantenerse durante un mes, en que Don Suero estaría
acompañado de sus mejores amigos. El rey le dio permiso e invitó a los mejores caballeros del reino a que pasasen por el camino de Hospital de Órbigo. Cuando terminó el torneo, Don Suero y sus amigos se dirigieron en peregrinación a Santiago a cumplir con la promesa hecha. Aquel torneo fue conocido como El Passo Honroso y fue narrado y cantado por muchos poetas de la época. |
|
|
ALBERGE DE PEREGRINOS
Tras cruzar el puente
del Paso Honroso, muy cerca nos encontramos con uno de los alberges del
pueblol |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 85
![]() ![]() ![]() ![]() Sevilla >> Santiponce >> Zafra >> Mérida >> Cáceres >> Plasencia >> Abadía >> Hervás >> Baños de Montemayor >> Béjar >> Candelario >> Guijuelo >> Salamanca >> ZAMORA >> Benavente >> Astorga >> Hospital de Órbigo >> LEÓN >> La Robla >> Pajares >> Pola de Lena >> Mieres >> OVIEDO >> Gijón |
Ruta 233
![]() BURGOS >> Frómista >> Sahagún >> Mansilla de las Mulas >> LEÓN >> Hospital de Órbigo >> Astorga >> Cruz de Ferro >> Molinaseca >> Ponferrada >> Villafranca del Bierzo |
Enlaces recomendados: