![]() |
VILLAFRANCA DEL BIERZO |
Está situada a 500 m. de altitud en la comarca de El Bierzo, y confluyen los ríos Burbia y Valcarce. Se encuentra junto a la N-VI entre Ponferrada (29 Km.) y Pedrafita de Cebreiro (36 Km.), a 23 Km. de Las Médulas, 82 Km. de Astorga, 138 Km. de León, 257 Km. de Valladolid, 402 Km. de Madrid, y a 909 Km. de Barcelona. Es uno de los municipios leoneses donde se habla gallego. A sus habitantes se les denominan Villafranquinos.
En el año 791 se produjo una batalla junto al río
Burbia entre los musulmanes que regresaban de Galicia y los cristianos del rey
Bermudo I el Diácono de Asturias.
Su origen se asocia al Monasterio de Santa María de Cluniaco, donde benedictinos
de Cluny se asentaron en 1070 bajo el reinado de Alfonso VI, para atender a los
peregrinos franceses, dando lugar al nombre de "Villa Francorum".
En el S.XII el rey Alfonso VII creó el Señorío, situando al frente a su hermana
Doña Sancha, que continuó con Doña Urraca, esposa del rey Fernando II, y con
Doña Teresa, esposa del rey Alfonso IX, que le otorgó en 1192 los primeros
Fueros.
En 1520 pasó el emperador Carlos V cuando se dirigió a Santiago para convocar
las Cortes, origen de la guerra de las Comunidades.
En 1822 se crea la provincia de Villafranca del Bierzo por decreto de las
Cortes, que incluía El Bierzo y Valdeorras (actualmente en la provincia de
Orense), pero en 1833 se repartiría su territorio entre las nuevas provincias de
Orense y León.
Hasta mediados del S.XX mantuvo su hegemonía dentro de El Bierzo, siendo la
tercera ciudad en importancia, tras León y Astorga, quedando relegada sobre todo
por Ponferrada.
|
El comienzo de las peregrinaciones a Compostela, tras el descubrimiento del cuerpo del Apóstol en el año 813, supuso tener que salvar las dificultades de atravesar el Camino, por lo que surgen núcleos privilegiados para asistir a los peregrinos, y Villafranca se convirtió en la antesala del angosto valle del río Valcarce, siendo una de las jornadas de peregrinación a Santiago en el Codex Calixtinus (Rabanal-Villafranca-Triacastela). Quedan 184 Km. para llegar a Santiago de Compostela. Sus principales atractivos turísticos son: El castillo de los Condes de Peña Ramiro y la Puerta del Perdón en la iglesia de Santiago. |
|
AGOSTO 1.997 y ABRIL 2.000
CASTILLO DE LOS CONDES DE PEÑA RAMIRO
Fue construido en el
S.XVI por Pedro de Toledo,
fundamentalmente en mampostería, sobre otro anterior. |
![]() |
IGLESIA DE SANTIAGO
Se construyó
probablemente en 1186 en estilo románico de transición. |
PUERTA DEL PERDÓN En la portada norte de la iglesia de Santiago, se encuentra la denominada Puerta del Perdón. Se llama así, porque en los años santos Compostelanos, en caso de que algún peregrino no pueda continuar hasta la Catedral de Santiago por enfermedad o accidente, y haber recorrido la distancia necesaria, haberse confesado, asistido a la Eucaristía y haber rezado por las intenciones de la Iglesia, se le abre la Puerta del Perdón para que gane las Gracias Jubilares. Es la única puerta de todo el Camino de Santiago, junto con la de la Catedral de Santiago de Compostela, en la que se pueden ganar las Gracias Jubilares. Ello se debe a que en 1186, el Obispo de Astorga don Fernando, obtiene una bula papal que le permite edificar una iglesia con la llamada Puerta del Perdón, para los peregrinos. |
![]() |
![]() |
AYUNTAMIENTO
Se encuentra en la Plaza
Mayor y es un edificio de dos plantas con fachada de piedra al estilo
montañés. |
IGLESIA DE SAN NICOLÁS El conjunto arquitectónico fue construido en 1620, inspirado en el de Monforte, que a su vez intenta reproducir el del Escorial, por sus magníficas dimensiones y su logrado sentido de equilibrio y armonía. Sigue el modelo jesuítico, de una sola nave en cruz, con media naranja rebajada y linterna sobre el crucero. La fachada posee dos cuerpos que separan una cornisa y rematados por un frontón con el escudo de la Compañía de Jesús. En 1822 fue sede de la Diputación de la Provincia del Bierzo. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 233
![]() BURGOS >> Frómista >> Sahagún >> Mansilla de las Mulas >> LEÓN >> Hospital de Órbigo >> Astorga >> Cruz de Ferro >> Molinaseca >> Ponferrada >> Villafranca del Bierzo |
Ruta 234
![]() ![]() MADRID >> Medina del Campo >> Tordesillas >> Mota del Marqués >> Benavente >> Astorga >> Pradorrey >> Bembibre >> Ponferrada >> Villafranca del Bierzo |
Ruta 235
![]() Las Médulas >> Ponferrada >> Molinaseca >> Bembibre >> Villafranca del Bierzo >> Balboa >> Vega de Espinareda >> Candín |
Enlaces recomendados: