![]() |
CIUDAD RODRIGO | ![]() |
Está situada a 658 m. de altitud y es la capital de la Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agagón, a orillas del río Águeda. Se encuentra junto a la N-620 entre Salamanca (87 Km.) y la frontera de Portugal (27 Km.), a 63 Km. de La Alberca, 108 Km. de Ledesma, 120 Km. de Zamora, 126 Km. de Cáceres, 140 Km. de Toro, 201 Km. de Valladolid, y a 289 Km. de Madrid. En 1944 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Es la tercera ciudad de la provincia en número de habitantes, tras Salamanca y Béjar. A sus habitantes se les denominan Mirobrigenses, Rodericenses o Civitatenses.
En el S.VI a.C. los vetones de origen celta dominaron la zona. Los romanos la llamaron "Miróbriga" y quedó englobada en la provincia de Lusitania. Fue reconquistada en el S.XI por el rey Alfonso VI de León. Su reconstrucción y repoblación vendría de la mano del conde Rodrigo González Giron, de donde viene el nombre de "Ciudad Rodrigo". En 1136 consta que los salmantinos compraron la aldea de "Civitatem de Roderic". En el S.XIV, Ciudad Rodrigo junto con Tuy y Badajoz, fueron las tres plazas más importes del Reino de León frente a los portugueses. En los S.XVII y S.XVIII a causa de la Guerra de Sucesión de Portugal y la Guerra por la Sucesión de los Austrias, buena parte de la ciudad fue destruida.
Sus principales atractivos son: Visitar el Ayuntamiento, el Castillo de Enrique II de Trastámara (actual Parador Nacional) y la Catedral.
A B R I L 1.996
![]() |
AYUNTAMIENTO
Se construyó
en el S.XVI en estilo renacentista. En 1903 se añadió el ala de la
derecha, manteniendo la misma fisonomía. |
PARADOR NACIONAL El Parador ocupa el recinto del Castillo de Enrique II de Trastámara, mandado construir en 1372. En el S.XVI se la añade la torre del Homenaje. En 1931 se adaptó para las funciones de Parador Nacional, y puede presumir de ser el cuarto Parador en crearse en España. |
|
![]() |
VERRACO Se encuentra junto a la entrada del Parador Nacional. Es una estatua zoomorfa de piedra del periodo celtíbero, en concreto de los Vetones. Su finalidad no está muy clara, aunque se cree que delimitaban terrenos dedicados al pastoreo, aunque bien pudieran tener otro significado místico o religioso. |
CATEDRAL DE SANTA MARÍA
Fue construida en el S.XII en estilo tardorrománico aunque se puede
considerar gótica, por orden del rey Fernando II de León. |
![]() |
|
![]() |
CAPILLA DE CERRALBO
Fue construida en 1585
en estilo herreriano por el cardenal Francisco Pacheco de Toledo,
arzobispo de Burgos y hermano del I Marqués de Cerralbo, como un gran
mausoleo cerca de la catedral, al no poder construirlo en su interior. |
COLUMNAS De la época romana se conservan estas tres columnas de un templo. En el Edad Media fueron adoptadas como emblema heráldico de la ciudad. Fueron encontradas en 1557 en la Plaza Mayor cuando se construían las carnicerías. Cuando se amplió el Ayuntamiento fueron trasladadas a diferentes lugares del casco urbano. |
![]() |
![]() |
FUENTE
Es una fuente romántica del S.XX y se encuentra en la Plaza del Buen
Alcalde, convertido en un pequeño pedacito de Andalucía, que envuelve al
visitante con sus arquerías encaladas. |
RÍO ÁGUEDA
Está atravesado por el
Puente Mayor que se construyó sobre uno anterior romano. |
|
![]() |
PROCESIONES
Siete cofradías desfilan
en procesión por las calles de la ciudad con los diferentes pasos que
rememoran la historia de la Biblia. |
PROCESIONES
También se hace la
representación teatral del Drama de Pasión y de Pascua, que se lleva a
cabo en la Plaza de Herrasti. |
|
RUTAS INTERESANTES
Ruta 217
![]() VALLADOLID >> Simancas >> Tordesillas >> SALAMANCA >> Ciudad Rodrigo |
Ruta 219
![]() Peñaranda de Bracamonte >> Santa Marta de Tormes >> SALAMANCA >> Ciudad Rodrigo |
Enlaces recomendados: