![]() |
L O R C A | ![]() |
Está situada a 331 m. de altitud, y es la capital de la comarca del Alto Guadalentín. Se encuentra junto a la AP-7 entre Murcia (71 Km.) y Puerto Lumbreras, a 35 Km. de Águilas, y 362 Km. de Madrid. Es el municipio más extenso de toda España y la tercera población más importante de la Comunidad de Murcia. A sus habitantes se les denominan Lorquinos.
Los romanos la llamaron "Eliocroca", y estaba en el itinerario de Antonino entre Cartago Nova y Ad Morum.. Con la invasión árabe en el año 713, se llamó "Lurga" siendo la capital de Tudmir, llegando a ser una de las ciudades más importantes del Al-Andalus. Con la muerte de Almanzor en 1002, se desintegró el Califato de Córdoba, apareciendo los reinos de Taifas, quedando integrada en el Reino de Ibn Hud. Tras la reconquista en 1244 por el rey Fernando III, se convierte en la llave del Reino de Castilla, siendo puesto fronterizo con el Reino de Granada. En el S.XIV participó en la guerra civil murciana entre Manueles y Fajardos. En 1973 sufrió una inundación del río Guadalentín, alcanzando la altura de 3,25 m., que causó 13 muertos e infinidad de desgracias materiales.
Sus principales atractivos turísticos son: El castillo y pasear por el casco antiguo. En 1964 fue declarada Conjunto Histórico Artístico.
A G O S T O 2 . 0 0 4
![]() |
CASTILLO DE ALFONSO X EL SABIO
Es la seña de identidad del pueblo. Fue construido por los árabes en el S.XIII, siendo ocupado y reinventado por los reyes Alfonso X el Sabio y Juan II. Sobresalen dos torres, la Alfonsina y la del Espolón, construida la primera con una altura de 50 metros con planta cuadrangular y estructura maciza a base de fuertes sillares de piedra. |
AYUNTAMIENTO
Fue construido inicialmente como prisión, pero en 1674 un terremoto lo dejó inservible para tal función, por lo que decidieron arreglarlo y ampliar el edificio. Está coronado por dos esculturas alegóricas de Juan de Uceta, que representan a la Caridad y a la Justicia. La forja del gran balcón central es de 1740, forjado por el herrero Agustín Manzano. |
![]() |
![]() |
COLEGIATA DE SAN PATRICIO
Construida en 1533 por
bula del Papa Clemente VII, en conmemoración del triunfo de la ciudad
sobre los musulmanes en 1452, en la batalla de los Alporchones. |
RÍO GUADALENTÍN
Atraviesa la ciudad. Se ha acondicionado su cauce para evitar una
nueva riada como la del año 1973, donde murieron 13 personas y causó
grandes daños materiales. |
![]() |
![]() |
ESTATUA ECUESTRE Se encuentra en una rotonda de una plaza. A sus pies hay una fuente con gran cantidad de caños de agua. |
TREN TURÍSTICO El tren recorre los puntos más interesantes del pueblo, destacando la parada que tiene en la entrada del castillo. |
![]() |
Lorca 02:47 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 186
![]() ![]() ![]() Alicante >> Elche >> MURCIA >> Lorca >> Vélez Rubio >> Guadix >> Granada >> Antequera >> Estepa >> Sevilla |
Ruta 196
![]() |
Enlaces recomendados:
Ayuntamiento de Lorca |
Región de Murcia - Lorca |
Destinia - Lorca |
El Mundo Viajes - Lorca |
Pueblos de España - Lorca |
Wikipedia - Lorca |