![]() |
E S T E P A | ![]() |
Está situado a 604 m. de altitud, siendo la capital de la comarca Sierra Sur de Sevilla. Se encuentra junto a la A-92 entre Osuna (23 Km.) y Antequera (48 Km.), a 20 Km. de Puente Genil, 46 Km. de Lucena, 85 m. de Córdoba, 100 Km. de Málaga, 110 Km. de Sevilla, 135 Km. de Granada, y a 530 Km. de Madrid. Forma parte del corazón de Andalucía. A sus habitantes se les denominan Estepeños.
![]() |
![]() |
![]() |
Los íberos la llamaron "Astapa". En el año 206 a.C. fue destruida por las tropas romanas de Lucio Mario, pero sus habitantes se negaron a vivir bajo el dominio de Roma y decidieron suicidarse colectivamente antes de que fuera conquistada la aldea. Durante la etapa visigoda, perteneció al Reino de Tolosa. En el S.IX los musulmanes la llamaron "Istabba". Durante los Reinos de Taifas, sus dueños "ziríes" granadinos se la canjearon a los "abbadíes" sevillanos por Alcalá la Real. En 1241 fue reconquistada por Fernando III el Santo, que se la entregó posteriormente en 1267 a la Orden de Santiago para garantizar su defensa. En 1559 fue vendida por el rey Felipe II a la corona a la familia genovesa de los Centurión, poco después Marqueses de Estepa, por lo que se convirtió en Marquesado. Después fueron sustituidos por la de los Vicarios, convirtiéndose en Vicaría General, con jurisdicción "vere nullius" hasta 1874. En el S.XIX se convirtió en centro de operaciones de bandoleros famosos como José María el Tempranillo, el Vivillo y el Pernales.
Sus principales atractivos turísticos son: Visitar cualquier fábrica de polvorones. En 1965 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico.
A B R I L 2.003
![]() |
FÁBRICA DE POLVORONES
Es una de las numerosas fábricas de dulces navideños conocidos
mundialmente, como los mantecados, polvorones, roscos de vino,
alfajores y repostería de calidad. |
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN En 1541 se erigió como parroquia. En 1568 fue reformada según los planos del genovés Vicente Boyol. La portada del costado derecho procede la extinguida Iglesia de la Victoria, realizada en 1760. Está vinculada por Bula Pontificia a la basílica romana de San Juan de Letrán. |
![]() |
![]() |
I G L E S I A Es una de las muchas iglesias que hay dentro del término municipal. |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
El aspecto actual
corresponde a la remodelación efectuada en 1880. |
![]() |
![]() |
TORRE DE LA VICTORIA Fue levantada en 1760 en estilo barroco junto con el desparecido convento de los Mínimos. En 1955 ha sido declarada Monumento Nacional y es el símbolo y orgullo de los estepeños. Tiene 40 m. de altura, y se distinguen cinco cuerpos de diversos órdenes arquitectónicos, puesto que sufrió grandes remodelaciones en el S.XIX. |
MUSEO ARQUEOLÓGICO
Construido en 1636, fue donado con fines benéficos al pueblo por
Gonzalo Fernández de las Cuevas Villalobos y su mujer, tras ejercer
como Gobernador, Corregidor y Juez de apelaciones. |
![]() |
![]() |
PROCESIONES
Las procesiones de Semana Santa es una de las más importantes de la
provincia de Sevilla. Está declarada de Interés Turístico
Nacional de Andalucía. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 186
![]() ![]() ![]() Alicante >> Elche >> Murcia >> Lorca >> Vélez Rubio >> Guadix >> Granada >> Antequera >> Estepa >> SEVILLA |
Ruta 187
![]() Almería >> Guadix >> Granada >> Antequera >> Estepa >> SEVILLA |
Enlaces recomendados:
Andalucía es de cine - Estepa
![]() |
Andalucía com - Estepa |
Caminos de Pasión - Estepa |
Revista Ibérica - Estepa |
Sevillapedia - Estepa |
Wikipedia - Estepa |