![]() |
P E Ñ A F I E L | ![]() |
Está situado a 779 m. de altitud y es la capital de la Comarca Campo de Peñafiel, a orillas del río Duero, lindando con la provincia de Burgos. Se encuentra junto a la N-122 entre Aranda de Duero (37 Km.) y Valladolid (56 Km.), a 58 Km. de Palencia, 90 Km. de Burgos, y a 136 Km. de Madrid. Es la sede de la denominación de origen de vinos "Ribera del Duero". A sus habitantes se les denominan Peñafielenses.
![]()
|
![]() |
Fue un asentamiento celtíbero en el S. IV a.C., a cargo de los vacceos. En el año 943 ya se tenía constancia de la fortaleza, siendo rey Ramiro II de León. En el año 983 se apoderó de ella el musulmán Almanzor. En 1013 fue reconquistada por el Conde Sancho García, que cambió el nombre de "Peña Falcon" por el de "Penna Fidele" y se erige como plaza fuerte del Condado de Monzón frente a Al Andalus. Fernando III el Santo instituyó el Señorío de Peñafiel para su hijo Alfonso X el Sabio, que a su vez lo transfirió al infante D. Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio, quien elige el pueblo como el lugar preferido de todos sus estados repartidos por varios lugares. Sin embargo, el rey de Castilla, Pedro I el Cruel, suprimió el Señorío y pasaron sus bienes a propiedad regia. En 1421 nació el desdichado príncipe de Viana, hijo de Juan II de Aragón. En 1556 lo entregó a D. Pedro Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, como Marqués de Peñafiel.
Sus principales atractivos es visitar: el Castillo, el Museo del Vino que se encuentra en su interior y las bodegas con denominación de origen "Ribera del Duero".
MARZO 1.991, ABRIL 2.000 y MARZO 2.005
![]() |
CASTILLO
El castillo es
precioso, puesto que se alza sobre una loma estrecha y larga, por lo que tiene forma de barco, al ser
alargado 210 m. y estrecho 35 m., con la torre del
homenaje en el centro y los dos extremos acabados en
punta. |
CASTILLO En el S.XI el Conde Sancho García lo toma a los árabes y lo proclama como su "Peña más fiel". En el S.XV el maestre de la Orden de Calatrava, Don Pedro Girón, acomete las obras que lo llevarán a su estado actual. En 1917 fue declarado Monumento Nacional y es uno de los ejemplos más perfectos de los llamados "castillos roqueros" de Castilla. Al ser alargado, las dos esquinas acaban en punta y sobresalen sobre la loma, con lo que todavía da más la sensación de parecerse a buque. En sus murallas se ubican nada más y nada menos que 30 torres redondas. |
|
![]() |
ENTRADA AL CASTILLO
En el lado oriental se
abre una única puerta de acceso, flanqueada por dos torreones circulares
y coronada por una matacán del que sólo quedan los modillones. |
![]() |
TORRE DEL HOMENAJE La torre tiene 34 m. de altura y está flanqueada por 8 torrecillas cilíndricas en sus ángulos y en el centro de sus cuatro lados. El acceso es muy curioso, puesto que la puerta de entrada se encuentra a media altura de la torre, por lo que para acceder a ella, es necesario atravesar un puente de madera, que servía de seguridad ante posibles peligros. |
|
MUSEO DEL VINO
En la parte
inferior del castillo se encuentra el Museo Provincial del Vino, que fue
inaugurado en 1999. |
![]() |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 214
![]() Aranda de Duero >> Peñafiel >> Tordesillas >> Toro >> Zamora >> Fermoselle >> Villarino de los Aires >> Aldeadávila de la Ribera |
Ruta 220
![]() Medina del Campo >> Simancas >> Mota del Marqués >> Torrelobatón >> Fuensaldaña >> Montealegre de Campos >> Peñafiel |
Ruta 222
![]() Peñafiel >> Roa de Duero >> Villaescusa de Roa >> Fombellida |
Enlaces recomendados: