![]() |
F E R M O S E L L E | ![]() |
Está situada a 660 m. de altitud en la Comarca de Sayago, en los Arribes del Duero, siendo cercado por los ríos Duero y Tormes, lindando con la provincia de Salamanca y con Portugal. Se encuentra junto a la CL-527 entre Villarino de los Aires (8 Km.) y Bermillo de Sayago, 36 Km. de Aldeadávila de la Ribera, 63 Km. de Zamora, 68 Km. de Ledesma, 73 Km. de Salamanca, 81 Km. de Ciudad Rodrigo, y a 158 Km. de León. A sus habitantes se les denominan Fermosellanos.
Su nombre procede del antiguo dialecto Astur-Leonés, que significa "hermosillo" (fermoso=hermoso, fermoselle=hermosillo).
Los primeros pobladores fueron los vetones, pueblo celtíbero. Los romanos la llamaron "Ocellum Durii", "Ocella" u "Ocila". En el S.XI fue reconquistada por las tropas leonesas. En 1182 se cita por primera vez en un documento sobre el número de clérigos que hay en la villa. En 1205 el rey Alfonso IX lo cedió a la diócesis de Zamora y a su obispo Martín I y sucesores., excepto los doce postores sujetos al fuero de la ciudad de Zamora. En 1256 los dos postores pasaron definitivamente a depender del obispo de Zamora. En 1522 fue el último bastión de los Comuneros al mando del obispo Acuña en la guerra de las Comunidades de Castilla, al ser un lugar escarpado y con vistas a huir a Portugal. En 1974 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, y está considerado la capital natural de los Arribes del Duero.
Sus principales atractivos son: Pasear por los alrededores de la plaza Mayor y ver una de las muchas bodegas subterráneas. Es un buen punto de partida para visitar los Arribes del Duero.
MARZO 2.005
![]() |
AYUNTAMIENTO Se encuentra en la plaza Mayor, enfrente de la iglesia de la Asunción. |
ARCO Esta puerta de arco agudo en la entrada del pueblo, es el único recuerdo de su primitivo recinto amurallado. |
|
![]() |
IGLESIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Fue construida en el S.XII en estilo románico de transición. Posteriormente, los Reyes Católicos introdujeron elementos góticos y renacentistas. Ha sido declarada Monumento Nacional y destacan los arcos románicos en la portada. En el S.XVI se añadió un cuerpo a la torre, completándose así los cinco cuerpos que muestra en la actualidad. |
PROCESIONES Los pasos procesionales de Semana Santa, quedan expuestos en el interior de la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. |
|
![]() |
BODEGAS
Son muy tradicionales
las bodegas subterráneas que están excavadas en el granito que se encuentra bajo las
casas. |
BODEGAS
Hay más de mil bodegas,
prácticamente una debajo de cada casa, y se encuentran comunicadas entre
sí, formando un auténtico laberinto subterráneo, siendo la calle más
característica la calle Requejo. |
![]() |
|
Fermoselle 02:22 |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 214
![]() Aranda de Duero >> Peñafiel >> Tordesillas >> Toro >> ZAMORA >> Fermoselle >> Villarino de los Aires >> Aldeadávila de la Ribera |
Ruta 216
![]() Almendra >> Trabanca >> Fermoselle >> Villarino de los Aires >> Aldeadávila de la Ribera |
Enlaces recomendados: