![]() |
E M P Ú R I E S | ![]() |
Está situado en el término municipal de L'Escala en la comarca del Alt Empordà, bañado por el Mar Mediterráneo. Se encuentra entre L'Escala (2 Km.) y Sant Pere Pescador (9 Km.), a 25 Km. de Figueres, 42 Km. de Gerona, 132 Km. de Barcelona, y a 742 Km. de Madrid.
![]() |
Su nombre procede del griego Emporion, que significa mercado. Son unas ruinas muy bien conservadas de asentamientos griegos y romanos, que se pueden dividir en distintas épocas: PALAIÁ POLIS: fue el primer asentamiento de los colonos griegos de Focea que data del 575 a.C., sobre un islote actualmente unido a la tierra firme, que es Sant Martí d'Empúries. NÉÁ POLIS: se formó a partir de la ciudad antigua, ambas constituyeron el Emporion (mercado), origen del actual topónimo. Se pueden ver los restos de una cisterna, del ágora que es la principal plaza de la ciudad, de la stoa que es un largo paseo porticado destinado al descanso y a la conversación, y diversos templos, entre los que destacan el de Asklepios, dios heleno de la medicina y el de Zeus Serapis. CIUDAD ROMANA: En el 218 a.C. desembarcaron las legiones de Escipión, a raíz de su alianza con los griegos, para hacer causa común contra los cartagineses en la II guerra púnica, lo que dio origen a que se fundase la ciudad en el 100 a.C. Aunque no está completamente excavada, se pueden ver los restos de un anfiteatro de 93 m. de diámetro, el foro, algunos tramos de muralla, la palestra que es un gimnasio público, y algunas calles porticadas flanqueadas por diversas casas, entre las que destaca una gran villa patricia adornada con mosaicos. |
Cuando se celebraron
las Olimpiadas en Barcelona en el año 1992, la llama olímpica
que se encendió en Grecia, entró en España por barco y
desembarcó en Empuries.
Las excavaciones comenzaron en 1908 y continúan hoy. Sólo se ha excavado
el 25% de la superficie.
N O V I E M B R E 1.997
![]() |
ESTATUA DE ASKLEPIÓS Asklepiós (Euscolapio) representa al Dios de
la Medicina. Domina todo el recinto y está en excelente estado de
conservación y es la única
que se conserva en pie.
|
MOSAICOS Lo que más atrae del
recinto es la gran cantidad de mosaicos que se conservan,
y con dibujos distintos. |
![]() |
![]() |
PLAZA PÚBLICA Se encuentra en la zona
romana y es una gran plaza rectangular, en la que
actualmente hay un gran manto de césped, que da la
impresión de ser un campo de fútbol. |
MURALLA ROMANA Todo el recinto fue amurallado en el S.II a.C. Su función no era defensiva, sino de delimitar el recinto de la ciudad, y diferenciarlo del territorio agrícola circundante, puesto que las murallas tenían escasa altura (3m.), sin torres y las entradas sin fortificar. |
![]() |
![]() |
M U S E O En el interior del recinto se encuentra esta edificación que se utiliza como Museo, con materiales ibéricos, griegos y romanos procedentes de las ruinas. También se pueden ver las maquetas de la ciudad original. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 34
Blanes >> Lloret de Mar >> Tossa de Mar >> Sant Feliu de Guixols >> Platja d'Aro >> Calonge >> Calella de Palafrugell >> Palafrugell >> Begur >> Pals >> L'Estartit >> L'Escala >> Sant Martí d'Empuries >> Empúries >> Empuriabrava >> Roses >> Cadaqués >> El Port de la Selva >> La Selva de Mar >> Llançà >> Colera >> Portbou |