![]() |
TOSSA DE MAR | ![]() |
Es un pueblo situado en la Costa Brava, en la comarca de La Selva. Se encuentra junto a la GI-682 entre Lloret de Mar (12 Km.) y Sant Feliu de Guixols (23 Km.), a 38 Km. de Gerona, 103 Km. de Barcelona, y a 702 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Tossencs.
|
![]() |
De los íberos se han encontrado monedas y
fragmentos de cerámica, y se sabe que utilizaban el pueblo como puerto.
En el año 100 los romanos la llamaron "Turissa" y también lo utilizaron como
puerto.
En el año 966 se tienen las primeras
noticias de la Tossa medieval, cuando el conde
Miró de Cerdanya y Besalú, cedió Tossa al monasterio de Santa María de Ripoll.
En 1189 el rey Alfonso el Casto, ordenó que los pescadores debería pagar tributo
al monasterio de Ripoll.
En 1420 los pescadores se niegan a pagar el tributo de pesca al monasterio de
Ripoll, si éste no prestaba a cambio, los debidos servicios de vigilancia del
castillo.
Es eminentemente turístico, por sus playas y por las murallas que se encuentran en su casco antiguo. Se trata de la única población medieval fortificada de la costa catalana que conserva casi en todo su perímetro las murallas medievales.
AGOSTO 1987, NOVIEMBRE 1999 y JUNIO 2019
![]() |
CASTILLO El casco antiguo se
encuentra rodeado de murallas con espléndidos torreones,
que se divisan majestuosos desde la playa. |
![]() |
TORREONES
Construidas en los
S.XII y XIV, como defensa por los problemas con la
piratería, se encuentran en perfecto estado de
conservación.
Conserva varias torres,
tres de las cuales, las más grandes, son cilíndricas y
coronadas por corseras. Son: Torre del Codolar, Torre del
Reloj y Torre de Jonás.
|
DEFENSAS
Quedan dos cañones el S.XVII que miden más de tres metros y pesan más de
3.500 € cada uno. |
PLAZA DE ARMAS
Se entra por la Torre
del Reloj, que es la verdadera puerta de entrada al recinto amurallado. |
|
|
MONUMENTO A AVA GARDNER
Esta estatua de bronce
de la escultora gerundense Ción Abellí, está de dedicada a AVA GARDNER,
famoso mito cinematográfico que en 1950, pasó unos días junto con James
Mason, rodando en el pueblo la película "Pandora y el holandés errante",
dando al pueblo una proyección internacional espectacular. |
IGLESIA ANTIGUA DE SAN VICENTE
Se encontraba dentro del recinto amurallado de la Vila Vella. Fue
construida en el S.XV y apenas quedan unos restos, debido a que fue
destruida en el S.XIX de forma accidental, cuando las tropas francesas
almacenaban explosivos allí. |
![]() |
MIRADOR EL CHALET D'EN BRAM
El mirador está dedicado
a Abraham Canales i Colomer, nacido en el pueblo en 1882 y que es uno de
esos indianos que se marchó a hacer las Américas, y que volvió con menos
de lo que había marchado. |
|
|
MUSEO MUNICIPAL
El edificio es conocido de diferentes maneras: Casa Falguera, Casa
del Batlle de Sac y Casa del Gobernador. |
FARO
Fue construido en 1913 sobre los cimientos de una antigua torre
defensiva y se encuentra en la parte superior de la roca en la que se
encarama la Vila Vella. |
|
PLAYA GRANDE
Se le
llama "playa grande" debido a sus 430 m. de longitud. Es de arena
gruesa, por lo que es muy fácil de sacudírsela y no se queda pegada al
cuerpo. El agua es transparente y cuando uno se mete en el agua,
enseguida cubre. |
PLAYA ES CODOLAR
Es una antigua playa de pescadores debido a que está protegida de los
vientos del norte, y se encuentra al otro lado del Cabo
de Tossa, junto al recinto amurallado, a tan sólo unos pocos minutos a
pie del centro. |
PLAYA DE LA MAR MENUDA
Está considerada como la
segunda playa del municipio y se encuentra a pocos minutos a pie del
centro urbano. |
|
BARCOS
En la playa Gran se
pueden coger dos tipos de barcos: |
|
CAMINO DE RONDA
El Camino de Ronda transcurre por todo el litoral desde Lloret de Mar
hasta Portou, cruzando Tossa de Mar. |
|
CAPILLA MARE DE DEU DEL SOCORS
Data del año 1593 y fue
construida en estilo barroco por un marinero, para agradecer el haber
sobrevivido a un naufragio. |
|
IGLESIA DE SAN VICENTE Dedicada a Sant Vicenç, fue construida en 1755 en estilo neoclásico con un campanario de torre cuadrada, para sustituir a una iglesia que estaba dentro del recinto amurallado de la ciudad vieja, que se había quedado pequeña. Es muy curioso el Cristo que se encuentra en el interior, puesto que está crucificado, pero sin cruz que lo sostenga. |
|
TREN TURÍSTICO Durante 45 minutos recorre la Terminal de Autobuses, Paseo Marítimo, Av. la Palma, playa Mar Menuda y vuelve por Av. Joan Maragall, Rbla. Pau Casals y llega de nuevo a la Terminal de Autobuses. |
![]() |
|
ESTATUA A LA DIOSA MINERVA Es una escultura de bronce de 5 m. de altura, obra de Frederic Marès en 1979. Minerva es la diosa romana de las ciencias y la sabiduría. Aparece representada con los atributos de la guerra, como son el casco y la lanza, con una expresión de frialdad y atemporalidad. Es un homanje a la antigua villa romana sobre la que se asienta el pueblo Turissa, antiguo nombre de Tossa de Mar. Si bien su emplazamiento original era en el camino de acceso al faro y a la Vila Vella, y tras las protestas de los vecinos, alegando que rompía el perfil histórico y monumental de las murallas y el conjunto de la Vila Vella, se decidió colocarla en el otro lado de la playa, en el camino a la playa de la Mar Menuda. |
MONUMENTO A LA GAVIOTA
Es obra del escultor
Lluis Carbonell, en homenaje a esta población costera. |
|
ESTATUA A LA PESCADERA A iniciativa de los Grupos de Acción Local Pesqueros, se colocó esta estatua de bronce obra de Ció Abellí, en el lugar donde se celebraba la subasta y la venta de pescado hasta el año 1994. Bajo un pórtico, se puede identificar claramente el mostrador para la venta del pescado y la escultura, como homenaje y recuerdo a las mujeres de los pescadores dedicadas a la venta del pescado. |
MONUMENTO A LA NIÑA DEL CÁNTARO ROTO Dentro del recinto amurallado, esta escultura refleja el pesar de una niña que ha roto su cántaro lleno de agua, y refleja sentimientos que es difícil hasta para algunos seres vivos. |
|
MONUMENTO A LOS DONANTES DE SANGRE Este monumento a los Donantes de Sangre es obra de Rosa Serra de 2003. |
MONUMENTO A LA REMENDADORA DE REDES
Es una escultura de
bronce de Josep Puig en homenaje a las remendadoras de redes. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 34
Blanes >> Lloret de Mar >> Tossa de Mar >> Sant Feliu de Guixols >> Platja d'Aro >> Calonge >> Calella de Palafrugell >> Palafrugell >> Begur >> Pals >> L'Estartit >> L'Escala >> Sant Martí d'Empuries >> Empúries >> Empuriabrava >> Roses >> Cadaqués >> El Port de la Selva >> La Selva de Mar >> Llançà >> Colera >> Portbou |