![]() |
PALAFRUGELL | ![]() |
Está situado a 88 m. de altitud en plena Costa Brava, en la comarca del Baix Empordà. Se encuentra junto a la C-31 entre Palamós (8 Km.) y Torroella de Montgri (17 Km.), a 8 Km. de Begur, 27 Km. de Sant Feliu de Guixols, 40 Km. de Gerona, 125 Km. de Barcelona, y a 736 Km. de Madrid. El núcleo urbano se encuentra en el interior, mientras que los centros turísticos se encuentran en la costa. Es la ciudad natal del escritor Josep Pla. A sus habitantes se les denominan Palafrugellencs.
![]() |
Desde el Paleolítico, la población se concentraba en la costa. El final de la Pax romana, hizo proliferar la piratería en el Mar Mediterráneo, por lo construyen el pueblo a una distancia prudencial del mar y convenientemente fortificado. En 1638 en el transcurso de la Guerra de los Treinta Años, la indisciplina de las tropas castellanas acuarteladas en el pueblo motivó una rebelión popular y la dureza de la represión que siguió fue una de las causas de la Guerra dels Segadors, en la que se enfrentaron el Principado de Cataluña y la Corona Española. En 1785 se implanta la industria del corcho. |
Sus principales atractivos turísticos son: El museo del Corcho en el centro urbano, y las calas de la costa en Calella de Palafrugell (3 Km.), Tamariu (5 Km.) y Llafranc (3 Km.). También es interesante el Cabo San Sebastián, donde se encuentra el Faro más potente del Golfo de León, y un poblado íbero.
JULIO 1.996 y MAYO 2.010
![]() |
MUSEO DEL CORCHO La zona de Palafrugell ha sido siempre una de las productoras más importantes de corcho de toda España, en concreto de tapones de vino y cava. Es muy interesante visitar el Museo del Corcho, que fue inaugurado en 1991 y es el único de España en su especialidad. Se puede ver el proceso de transformación del corcho, desde su que se corta de la encina hasta que es comercializado en los diversos productos. También hay esculturas hechas con corcho. |
CALELLA DE PALAFRUGELL Era el antiguo puerto
de pescadores de Palafrugell que todavía conserva su encanto. |
LLAFRANC
El antiguo pueblo de
pescadores se ha convertido en un importante centro turístico. |
TAMARIU
Es el núcleo costero más
pequeño y salvaje de Palafrugell. El antiguo pueblo de pescadores
se ha convertido en centro turístico de segundas residencias, sin por
ello perder su encanto. |
![]() |
FARO DE SANT SEBASTIÀ El faro y su mirador están situados a 165 m.
de altura, en la cima de la montaña de Sant Sebastià, que separa las
playas de Llafranc de Tamariu. |
CAMINO DE RONDA
El Camino de Ronda siempre ha sido un camino histórico en el que los
vigías vigilaban las poblaciones de posibles ataques del mar. |
ERMITA DE SANT SEBASTIÀ La ermita de Sant Sebastià está documentada en
1444 y está adosada a la fachada de poniente de la Torre de Guaita. |
TORRE DE GUAITA Se construyó en 1445 en lo alto del cabo de
Sant Sebastià, para vigilar el mar y avisar en caso de peligro, con el
sonido de la campana y haciendo fuego de noche o humo de día. |
POBLADO IBÉRICO
Se cree que podía haber albergado el antiguo recinto íbero denominado "Císpela",
y que ahora se denomina "San Sebastián de la Guarda o San Sebastián de
la Guaita". |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 34
Blanes >> Lloret de Mar >> Tossa de Mar >> Sant Feliu de Guixols >> Platja d'Aro >> Calonge >> Calella de Palafrugell >> Palafrugell >> Begur >> Pals >> L'Estartit >> L'Escala >> Sant Martí d'Empuries >> Empúries >> Empuriabrava >> Roses >> Cadaqués >> El Port de la Selva >> La Selva de Mar >> Llançà >> Colera >> Portbou |