![]() |
P O R T B O U | ![]() |
El pueblo está situado en el fondo de la bahía de Portbou, en la Costa Brava en la comarca del Alt Empordà, y es el último puerto de España, puesto que linda con Francia. Se encuentra junto a la N-260 entre Colera (6 Km.) y la frontera francesa, a 15 Km. de Llançà, 34 Km. de Figueres, 54 Km. de Perpignan, 74 Km. de Gerona, 171 Km. de Barcelona, y a 767 Km. de Madrid. A sus habitantes se les denominan Portbouencs. los Km. son incongruentes
Su nombre procede porque la bahía resultaba un refugio seguro para las embarcaciones conocidas como "bous", de ahí "puerto de bous".
Si bien el acceso a Francia en coche deja bastante que desear, puesto que es una tortuosa carretera abierta en 1918, la conexión ferroviaria es muy importante, puesto que a través de numerosos túneles se accede a Cerbère en Francia. De hecho el pueblo se constituyó en 1885, sólo nueve años después de que se inaugurara la línea entre Francia y España por el Coll de Belitres.
Antes de la firma del Tratado de Libre Circulación de personas y mercancías de la Unión Europea, la aduana expedía a diario más de 1.000 licencias de importación y otras tantas de exportación, por lo que el 90 % de los habitantes vivían del trabajo de la aduana.
Desde la supresión de las fronteras, su principal actividad económica es el turismo. Cuando los primeros turistas del norte de Europa llegaban a España a finales de los 50, era la primera localidad que se encontraban. Los que atravesaban la frontera en coche quedaban impresionados por la sinuosa carretera, sin embargo los que llegaban en tren y debido al tiempo de espera que se producía a causa del cambio de ancho de vía, permitió a muchos pasajeros darse un agradable paseo, de gran belleza natural.
Sus principales atractivos turísticos son: La iglesia de Santa María y la estación ferroviaria internacional.
O C T U B R E 2.002
![]() |
PUERTO DEPORTIVO Resguardado del viento, se construyó un pequeño puerto deportivo con 44 amarres, que fue remodelado en 2001. Ofrece un lugar de ancla seguro para los barcos de pesca y las embarcaciones deportivas, desde el pequeño yate hasta los más grandes veleros. |
|
P U E B L O Desde
la carretera que llega al pueblo, se puede observar la gran
importancia de la estación internacional de ferrocarril. |
![]() |
![]() |
ESTACIÓN DE TREN La
estación internacional del ferrocarril fue construida en 1929 en
estilo modernista, es un monumental ejemplo de la arquitectura del
hierro, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona. Sustituyó a la anterior de 1878 que se inauguró con la línea
férrea entre España y Francia. Con la nueva estación los pasajeros
y las mercancías debían cambiar de tren debido a la diferencia en el
ancho de la vía. |
P L A Y A A pesar de ser pequeña la bahía de Portbou, hay una extensa playa rodeada un bonito paseo marítimo, con numerosos restaurantes y cafeterías. |
![]() |
![]() |
IGLESIA DE SANTA MARÍA Fue construida en 1893 en estilo neogótico y es de una sola nave. Es perfectamente visible desde cualquier parte del pueblo. |
RUTAS INTERESANTES
Ruta 34
Blanes >> Lloret de Mar >> Tossa de Mar >> Sant Feliu de Guixols >> Platja d'Aro >> Calonge >> Calella de Palafrugell >> Palafrugell >> Begur >> Pals >> L'Estartit >> L'Escala >> Sant Martí d'Empuries >> Empúries >> Empuriabrava >> Roses >> Cadaqués >> El Port de la Selva >> La Selva de Mar >> Llançà >> Colera >> Portbou |